El reconocimiento de derechos de la comunidad travesti trans, la creación de un ministerio de Mujeres, Géneros e Identidad son algunos de los acontecimientos que marcaron este 2019.
Por Crónica
Anterior
1 de 10
Siguiente
1
Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad fue una de las promesas del presidente electo Alberto Fernández, quien imprimió esa perspectiva en sus discursos y consignas de campaña.
Un día después de asumir como Jefe de Estado, modificó la Ley de Ministerios a través del decreto 7/2019 para establecer que su equipo de gestión estará integrado por “ministros secretarios o ministras secretarias”, en lugar de sólo el masculino para mencionar a los funcionarios.
En ese decreto también oficializó la creación del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, encabezado por Elizabeth Gómez Alcorta, cuyo objetivo es la aplicación de la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
El Ministerio es para todas ��������♀��������, también para todos ����♂���������� y para todes ������. La promoción de una sociedad más justa ⚖ no es solamente para quienes están en desventaja.
Este Ministerio tuvo su réplica en la provincia de Buenos Aires, con el área de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, a cargo de Estela Díaz.
2
Un paso más hacia cumplimiento de la Ley de Identidad de Género
Desde la sanción de la Ley 26.743 de Identidad de Género, en 2012, la comunidad LGTBIQA denunció en reiteradas oportunidades su incumplimiento.
En Ushuaia, Tierra del Fuego, Shanick Lucián Sosa Battisti logró el martes 17 de diciembre la autorización para figurar como “no binario” (ni varón ni mujer) en su documentación personal.
Otra situación es la de la activista trans Lara Bertolini, quien presentó un recurso extraordinario, el pasado 26 de diciembre, para que la Corte Suprema de la Nación resuelva su pedido de que tanto el DNI como la partida de nacimiento consignen su identidad como "femineidad travesti".
Hoy @lmbertoliniok presentó com sus abogadxs Emilio Buggiani y Alejandra Gils Carbó un recurso extraordinario en la Corte Suprema, para q revea el fallo de la Sala G de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, q desconoce su derecho a q se registre "femineidad travesti" en su DNI pic.twitter.com/TbyuCUFaNr
Si bien obtuvo sentencia favorable por parte del Juzgado Nacional en lo Civil N° 7, la Sala G de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó ese fallo el pasado 10 de diciembre.
Anterior
Compartir
Siguiente
También te puede interesar
Mundo
En Estados Unidos ya vacunan a los orangutanes contra el coronavirus
Números y destino
Quiniela: Nocturna de la Provincia
Números y destino
Quiniela: Nocturna de la Ciudad
Cosa de locos
Video
¿Cómo sacar una boa de cuatro metros atascada en un caño de agua? Así hicieron en Birmania
Info General
Pasó en Crónica HD
Lío Pecoraro fue recibido por el equipo del "Run Run del Espectáculo" tras superar la leucemia
Info General
Coronavirus en Argentina: informan 86 nuevas muertes y otros 4.860 contagios
Policiales
Pasó en Crónica HD
Barrio aterrado por "el Loco del machete"
Policiales
Video
Cayó por robo hijo de asesino de Cabezas
Policiales
Pasó en Crónica HD
Todo el barrio busca a un violador serial
Mundo
Video
Le pidieron a vecinos que bajen el volumen de la música en la "clandestina" y los molieron a golpes
Info General
"¿Esta cocina y pedís 50 lucas?": bronca en las redes por el costo de los alquileres
Mundo
Conocé al avión supersónico que volará de Londres a Nueva York en 90 minutos