Alberto en chile: "somos países indisolublemente hermanados"
Reunión bilateral. primera visita de estado y encuentro con piñera
E n su primera visita de Estado, el presidente Alberto Fernández se reunió ayer con su par chileno, Sebastián Piñera, y destacó que "sigue vigente" el antiguo pronóstico de Juan Domingo Perón acerca de que a los latinoamericanos les espera en el futuro estar "unidos o dominados".
"En el año 1952 o 1953 Perón tuvo una frase que a un peronista como yo me marcó para siempre, marcó a muchos en toda América latina", reseñó Fernández, al recordar cuando el líder justicialista dijo que el futuro "podría encontrar a los latinoamericanos unidos o dominados", indicó el jefe de Estado en el Palacio de la Moneda, desde donde emitieron una declaración conjunta.
El mandatario explicó que Perón "habló de algo que consideraba trascendental, como era el programa ABC, que se proponía como una unidad entre Argentina, Brasil y Chile", y refirió que "advertía lo importante que era para los países el desarrollo de la mancomunión de objetivos".
Fernández manifestó que "no era sólo una consigna política, era lo que más convenía, vislumbrando lo que iba a ser la globalización cuarenta años después".
Para el Presidente "aquella idea se mantiene vigente" y hoy "Argentina y Chile están hermanados, como lo tiene que estar toda América latina en esta pandemia" de coronavirus.
Pandemia
"Si hubiéramos estado más juntos y más unidos quizá podríamos haber sobrellevado mejor las cosas", señaló Fernández, y agregó que "ese tiempo ya pasó" y apuntó a aprovechar "el aprendizaje que la pandemia" dejó para "entender la importancia del desarrollo de unidad entre latinoamericanos".
"Tenemos el ejemplo de (Bernardo) OHiggins y (José de) San Martín como las dos banderas que nos guían. Tenemos que ir detrás de ellos para que las cosas salgan mejor", contó Fernández.
El jefe de Estado citó en ese sentido una frase del prócer argentino: "San Martín le escribió a un caudillo santafesino, Estanislao López, que juntos somos invencibles, no contra otras fuerzas u otros Estados, sino humanamente. Eso lo tenemos que tener en cuenta ante el virus y de cara al futuro que se aproxima".
Piñera, a su turno, destacó que la visita de su par argentino refleja "la voluntad y compromiso de ambos gobiernos y ambos países de seguir estrechando los lazos de amistad y colaboración".
El mandatario chileno evocó en varios pasajes el accionar del Ejército de los Andes comandado por el general José de San Martín, y en más de una ocasión se refirió a los lazos "antiguos" y "profundos" entre ambas naciones. "La geografía nos une con 5.000 kilómetros de frontera, la tercera más larga del mundo, pero la única, en nuestros más de 200 años de vida, en la que no hemos dejado de honrar la paz", señaló Piñera.
Luego, Fernández visitó el despacho que utilizara el ex mandatario chileno Salvador Allende en el Palacio de la Moneda, acompañado por la primera dama Fabiola Yáñez. Lo recorrió junto a Piñera y su esposa Cecilia Morel.
Allí lo esperaban la hija y la nieta de Salvador Allende, la senadora María Isabel Allende Bussi, y la bióloga, productora y directora de cine Marcia Tambutti Allende, respectivamente.