El pan sube y temen más aumentos
Preocupación. por el precio de la harina
C on el aumento del pan en marcha, que varía entre el 5% y el 10% según cada región, los panaderos pidieron que el gobierno nacional intervenga para regular los precios de la cadena.
Desde el sector reiteraron que todos sus insumos se encarecieron: tanto la harina como el transporte y los impuestos. Con los servicios congelados, aseguran que les resulta imposible mantener los valores actuales, incluso sabiendo que las ventas vienen en baja debido a las dificultades económicas generalizadas.
La suba en materias primas arrancó el viernes con alzas de "entre un 10 y 20%" en la harina, lo que dejó el precio de la bolsa "alrededor de los 780 y 810 pesos", detalló Darío Santillán, presidente de la Cámara de Panaderos de Ezeiza, a Crónica. Además aumentaron las grasas y margarinas, la cual "pasó de costar la caja por 20 kilos unos 1.450 o 1.500 pesos, a superar actualmente el valor de 2.000 pesos", indicó por su parte el titular de Panderos de Avellaneda, Gastón Mora.
"El precio del pan calculamos que subirá un 10%, por lo que los que lo tenían a 100 pesos, subirá a 110; y en algunos casos, llegará a 160 pesos el kilo", advirtió Mora. En todo el país, el aumento variará entre el 5% y 15%, según lo definan las cámaras de panaderos de cada provincia, según informó la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) en un comunicado.
¿Más subas?
Ayer, desde Faipa enviaron una nota a la Secretaría de Comercio Interior, que depende del Ministerio de Producción, para pedir que el gobierno convoque a toda la cadena comercial a una reunión para buscar formas de bajar los costos y precios.
En la misiva denuncian, una vez más, que los molinos "especulan" con su producto y no distribuyen ni ponen en el mercado su producción con el objetivo de hacer subir el precio. También marcan que a nivel internacional el trigo está subiendo su valor, con lo que próximamente se volvería a corregir al alza el precio de la harina, lo que derivaría en nuevos cambios en el pan.
Los fabricantes de pan aseguraron en el diario BAE Negocios que quieren que se acuerde entre los actores de la cadena de valor y el gobierno una política sustentable para que el precio del pan "no vuele por los aires".
Aunque nadie se refiere a una intervención estatal en el mercado, desde Faipa piden más control y regulación sobre los primeros eslabones porque los precios, sobre todo de la harina y otros insumos, "están descontrolados".