Extienden el congelamiento
Alquileres. desde casa rosada confirmaron ayer la prórroga hasta el 31 de marzo
A pocos días de concluir la medida, el Gobierno nacional decidió finalmente extender hasta el 31 de marzo próximo el congelamiento de los alquileres y la suspensión de los desalojos. "Recibimos la noticia con satisfacción. Es una medida necesaria y urgente que debía tomar el gobierno", aseguraron desde el Inquilinos Agrupados.
La medida, tomada en los primeros meses de la pandemia y que vencía el próximo 31 de enero, comprende a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados.
La nueva resolución, será publicada en el Boletín Oficial la próxima semana y en ella se establecerá también la extensión de los contratos de locación cuyos vencimientos hayan operado desde el 20 de marzo pasado en adelante.
"Dos meses es un tiempo que da un aire suficiente para que las familias no sean desalojadas y para que el gobierno pueda implementar un plan de control y cumplimiento de la ley de alquileres y reglamente los artículos que faltan de la ley, por ejemplo el registro de contratos en la AFIP", aseguraron desde Inquilinos Agrupados a través de un comunicado.
"Aquí se necesita un plan de desendeudamiento - continúa el texto- y que el Ministerio de Hábitat lleve adelante un plan integral de defensa del derecho del acceso a la vivienda. No solo la construcción, sino también garantizar que alquilar una vivienda en la Argentina no sea una odisea. Y además empezar a discutir una política de control de precios de los alquileres".
Sin freno
Esta semana se difundió un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) en el que se relevaron los aumentos en los alquileres porteños que experimentaron un alza de casi un 60% durante el 2020. Los que mayor aumento sufrieron fueron los monoambientes que treparon un 57,1 %, detalló el relevamiento de CESO. Este tipo de viviendas creció desde los 14.000 pesos de enero de 2020 hasta los 22.000 pesos que se piden este mes. El informe comparó este precio con la jubilación mínima de $ 19.035, por lo que apenas alcanza para pagar el alquiler de un monoambiente medio, pero no para cubrir expensas, servicios y otros gastos.
Por su parte, el último jueves un grupo de diputados nacionales de Juntos por el Cambio encabezado por Alberto Asseff (PRO) presentó un proyecto para que se derogue en su totalidad la ley 27.551 que modifica al Código Civil y Comercial respecto del contrato de locación, más conocida como "ley de alquileres".
"Un sistema de desalojo más ágil, concreto y sencillo para otorgar mayor seguridad jurídica sobre las propiedades", pidió el diputado macrista.