Presenciales, según cada provincia
El ministro de educación no aseguró uniformidad
El ministro de Educación nacional delegó en las provincias la decisión de habilitar o no las clases presenciales al inicio del ciclo lectivo. "Hay pautas nacionales para la vuelta a clases, pero las decisiones de cada regreso las tienen las diferentes jurisdicciones", dijo el funcionario al diario La Nación, en línea con la decisión de la Casa Rosada de delegar en los gobiernos provinciales la definición de las restricciones a la circulación por el rebrote de coronavirus.
"Muchas de las decisiones de 2020 son parte de la evidencia del marco de la pandemia e implican un aprendizaje", justificó.
Ya el viernes, el jefe de gabinete Santiago Cafiero había adelantado que el regreso a las aulas estaría condicionado con la evolución de la pandemia del coronavirus en el país y en cada distrito, algo que fue tomado posteriormente por diversos funcionarios provinciales para pedir responsabilidad a la sociedad.
El año pasado se había establecido que el regreso se instrumentará por los protocolos aprobados a mediados de 2020, que establecen la división de los estudiantes en grupos, el armado de "aulas burbuja" con una disposición distinta a la tradicional, y la distancia mínima de 1,5 metro dentro del aula.
La otra variable que se tomará en cuenta es el semáforo epidemiológico, también consensuado el año pasado. Y aquí aparece un inconveniente. Porque si se toman esos parámetros, muy pocos distritos podrían regresar a las clases presenciales.
Ranking de noticias
