Coronavirus en Argentina: más de 8 mil casos y casi 200 muertos
La cartera sanitaria informó las cifras actualizadas en el marco de la pandemia del COVID-19. Mirá los detalles.
Otras 198 personas murieron y 8.037 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 38.928 los fallecidos y 1.432.570 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.946 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,9% en el país y del 60,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Vacuna contra el coronavirus
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó este martes que las Fuerzas Armadas y los ministerios que intervienen en la logística y organización de la campaña de vacunación contra el coronavirus “ya están preparados para el 'Día D'”.
"La primera quincena de enero empezamos la campaña de vacunación, que nos llevará un tiempo, pero nos permitirá vacunar a 5 millones de argentinos por mes”, dijo en declaraciones a FM Rock & Pop.
En ese marco, indicó que "la idea es que antes de la finalización del otoño toda la población de riesgo, esenciales y los docentes tengan colocadas las dos dosis de la vacuna para que no ocurra lo mismo que en Europa una vez que terminó el verano donde hubo una segunda ola”.
En tanto, en el plano internacional, la compañía biotecnológica Moderna anunció este lunes la presentación de la solicitud de autorización de emergencia para su vacuna contra el Covid-19 en Estados Unidos y en Europa, luego de que confirmara que su candidata mostrara una eficacia del 94,1%. Dos semanas después de haber comunicado una eficacia de 94,5% obtenida en los resultados preliminares, la empresa estadounidense Moderna reportó que el análisis de eficacia del fármaco se basó en 196 casos de coronavirus,
De ellos 185 personas recibieron placebo, mientras que 11 voluntarios fueron vacunados con la mRNA-1273, lo que resultó en el 94,1% de eficacia. El criterio principal de valoración de la tercera fase se basó en el análisis de los casos de Covid-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de la vacuna.