Coronavirus en Argentina: qué dice el nuevo parte del Ministerio de Salud
La cartera sanitaria emitió un nuevo reporte con las cifras actualizadas en el marco de la pandemia del COVID-19. Mirá los detalles.
Otras 384 personas murieron y 16.337 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 27.100 los fallecidos y 1.018.999 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.451 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64% en el país y del 64,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
¿Sirve el plasma de pacientes recuperados de coronavirus?
Un nuevo estudio del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires reveló que el uso de plasma de convaleciente en pacientes con neumonía por coronavirus reduce la mortalidad en un 24,4%.
La cartera sanitaria consignó que este nuevo estudio incluyó a 3.529 pacientes adultos con diagnóstico de neumonía por Covid-19 internados en hospitales de la provincia de Buenos Aires.
La investigadora Soledad González explicó que del total de pacientes internados, 868 recibieron plasma de convaleciente y aclaró que la severidad inicial de ambos grupos fue similar, con un 21% de pacientes con requerimiento de ventilación mecánica.
El estudio permitió observar que, al analizar la letalidad a los 28 días del ingreso, el uso de plasma de convalecientes se asoció de forma significativa a una reducción de la mortalidad del 24,4%.
Los datos clínicos de los pacientes transfundidos se obtuvieron de cuatro bases de datos provinciales y nacionales: el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, el Sistema de Gestión de Camas, el Registro Provincial de las Personas y el registro del Instituto de Hemoterapia.
"Nuestro estudio sugiere que la administración de plasma de convaleciente en pacientes internados con diagnóstico de neumonía podría asociarse a una disminución de la mortalidad, especialmente en los pacientes moderados con factores de riesgo de mala evolución", concluyó González, investigadora de la Escuela de Gobierno en Salud "Floreal Ferrara."