¿Cuánto sale alquilar un dos ambientes en Capital Federal?
A pesar del congelamiento, hubo aumentos en 6 de cada 10 inmuebles. El incremento superó el 30% en muchos casos.
Por Francisco Nutti
@frannutti
A pesar del decreto que establece el congelamiento de precios, un informe del mercado de alquileres advierte que se siguieron aplicando aumentos. Según los inquilinos, seis de cada diez propiedades verificaron incrementos hasta el mes pasado.
En la ciudad de Buenos Aires, los valores de los alquileres acumularon una suba del 31,8% desde el 1º de julio, cuando comenzó a regir la nueva ley. Sin embargo, el decreto determina que esos precios deben permanecer sin alteraciones hasta el 31 de enero.
En diálogo con Crónica, Gervasio Muñoz, titular de la Federación de Inquilinos nacional, señaló: “Los alquileres aumentaron de forma irracional. El mercado inmobiliario lo que ha hecho frente al decreto es responder con miles de estrategias, como la extorsión, el hostigamiento y enormes incrementos de precios, incumpliendo la ley”.
Asimismo, remarcó que “hacen falta más controles por parte del Estado”. Según un informe compartido por Muñoz, el 60% registró una suba en los precios de los alquileres entre marzo y octubre. Para afrontar ese gasto, el inquilino debe destinar en noviembre el 51,7% de los ingresos totales del hogar, 3,1 puntos porcentuales más que en octubre.
El portal de propiedades Zonaprop informó que en la ciudad de Buenos Aires el precio de los alquileres aumentó un 31,8% desde julio, cuando entró en vigencia la nueva ley, y acumuló un alza del 52,3% en lo que va del año, el doble que la inflación medida en ese período. “Es un relevamiento sobre avisos en web y no sobre los precios de los contratos de alquiler que se firman. Es el mercado inmobiliario operando para plantar que los alquileres aumentan por la ley y no porque el mercado haya respondido así”, aseguró Muñoz.
��#NadieEsPerfecto | �� @GervasioMunoz : “El mercado inmobiliario nos ha declarado la guerra"@Uribepinamar @MeliMonti @Late931Oficial
— Nadie es Perfecto (@nep_late) November 9, 2020
De acuerdo a la página, el alquiler de un departamento de dos ambientes y de 50 metros cuadrados promedia actualmente los $28.913 mensuales, un 4,1% más que en septiembre. En tanto que una unidad de tres ambientes y de 70 metros cuadrados ronda los $40.153. Pero los costos varían también según los barrios. En Puerto Madero el precio medio es de $59.125 por mes, y en Liniers $24.114 mensuales.
La opinión del sector
Para Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, “los propietarios que resolvieron dejar los inmuebles para alquilar con esta nueva ley aumentaron los valores entre un 30% y un 40% de sus alquileres porque no saben cuánto van a cobrar el segundo y tercer año. Eso ha hecho que a muchos inquilinos les resulte muy difícil conseguir viviendas porque no llegan con los números”.
“Cada vez que el Estado ha metido mano en tema de alquileres se produce una retracción en la oferta. Con esta nueva ley muchos propietarios retiraron sus inmuebles y los pusieron en venta”, concluyó. Los precios en la ciudad de Buenos Aires están muy por encima de otras ciudades del interior del país
El valor locativo mensual en el interior del Gran Buenos Aires promedió los $18.311 a fines de septiembre para una unidad de dos ambientes, mientras que una de dos dormitorios rondó los $23.888.