Cuarentena: ¿Mujeres invisibles?
No sólo por los femicidios, las mujeres integran las actividades más expuestas en este cuarentena y también las lesbianas, bisexuales y personas trans quedan atrapadas en la informalidad y más expuestas a la falta de ingresos. ¿Otro de los debates post pandemia, nuevas leyes familiares y para el cuidado de terceros?
Por Alejandra Gallo
@alegalloinfo
Las Naciones Unidas viene advirtiendo sobre la necesidad de analizar la agenda post pandemia con perspectiva de género proque el COVID-19 también desnudó las desigualdades en torno al género y la diversidad. De acuerdo con información suministrada por AFDA (Familias Diversas Asociación Civil), que timonea Andrea Rivas, por ejemplo en la Argentina algunas de las tareas esenciales dejan expuestas más a mujeres que a varones. Por ejemplo, el 74% de las enfermeras en el país son mujeres.
Pero también en quellas actividades que aún no lograron ser exceptuadas de la cuarentena por la suba en los contagios en AMBA las mujeres son protagonistas invisibles que luchan por sostener sus ingresos en plena crisis sanitaria. En este sentido, el 44% de las personas que trabajan en el sector hotelero, de bares y restaurantes, son mujeres.
Además, hay otros factores que hacen de las mujeres una población muy vulnerable y aún más en este contexto. Por un lado, tienen alta participación en la informalidad laboral lo que se traduce en un freno de ingresos y que son quienes en su mayoría llevan adelante el trabajo de cuidado no remunerado en los hogares. Esto último, significó una crisis en la organización del cuidado que aumentó por la suspensión de clases y cuidado de personas con enfermedades y adultas mayores en plena cuarentena.
La situación se agudiza en el caso de de las lesbianas y bisexuales. De acuerdo con una encuesta realizada por INDEC/INADI el 80% de las personas trans trabajan en la informalidad y las tareas informales son las de menos protección laboral y salarial en este contexto. Sin duda por todas estas razones, los temas de género y diversidad que venían ganando casilleros en la discusión pública se reforzarán en la agenda que se viene cuando la pasa la pandemia.