Día del Ama de Casa: ¿Por qué se celebra el 1 de diciembre?
Surgió en 1958 gracias a la labor de la Liga de Amas de Casa que buscaban homenajear a las mujeres que trabajan en tareas domésticas. Los datos indican que el 93% de las mujeres se ocupan de las tareas del hogar, mientras que sólo el 66% de los varones lo hace.
Como todos los 1 de diciembre desde 1958, este martes se celebra el día del ama de casa. La fecha surgió gracias a la Liga de amas de Casa de Argentina que buscó establecer un homenaje a la labor de las mujeres que trabajan en tareas domésticas.
La Asociación se formó un año antes, en 1957, y al momento de su surgimiento tenía mucho peso, por lo que las primeras integrantes fueron invitadas por el ministro de Comercio a integrar la Junta Nacional de Precios y Abastecimientos.
Además de establecer el día conmemorativo, la Liga participó de la reglamentación de la Ley de Personal Doméstico, también en 1958.
A lo largo de la décadas del 60´y el 70´llevaron adelante campañas de acción social y capacitación e incluso, integraron la Comisión de Enlace por Naciones Unidas. Mientras que en la década del 80, durante la hiperinflación, la asociación tuvo un rol preponderante en la denuncia del problema.
Una de sus referentes más conocidas fue Lita de Lázzari, quién cobró relevancia en los 90' por sus constantes apariciones mediaticas y por su popular consejo para ahorrar dinero en las compras: "Camine, señora, camine". Además, es la presidenta honoraria de la organización y también fue presidente de la Unión Intercontinental de Amas de Casa y Consumidores.
En la actualidad es una asociación civil que se llama Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios. Según manifiesta en su página web, fue fundada con el objetivo de fortalecer a las familiar y las comunidades, a través del desarrollo de proyectos culturales sociales y educativos.
Cifras del trabajo doméstico no remunerado
Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares, el 62% de las inserciones laborales asociadas al cuidado están ocupadas por mujeres, mientras que sólo el porcentaje restante, el 38%, ocupan a los hombres.
El Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (Sacra), creado en 1983 , tenía como propuestas lograr un salario, jubilación, obra social y sindicato para las amas de casa. Según la institución, el 93% de las mujeres se ocupan de las tareas del horas, mientras que sólo el 66% de los varones los hace.
En la misma línea, el tiempo promedio de las mujeres dedicadas a esta actividad duplica el teimpo de los varones. Esto explica que el trabajo no remunerado sea realizado casi en un 80% por mujeres. Según las estimaciones, si fueran pagas, las actividades de limpieza del hogar, cuidado y apoyo escolas equivalen al 16% del PBI.
Se estima que actualmente en el país existen 6,4 millones de amas de casa menores a 70 años. Recién desde 2006 las amas de casa pueden jubilarse gracias a la ley 24.476, que estableció la "Moratoria permanente de autónomos".