El gobierno confirmó que habrá temporada de verano
Varios sectores deberán respetar los protocolos. Las autoridades nacionales confiarán en la "responsabilidad individual" para evitar contagios.
Una de las actividades más afectadas por la pandemia de coronavirus recibió este martes una buena noticia al quedar habilitada para trabajar durante la temporada de verano. Así lo confirmó el Ministerio de Turismo, desde donde aclararon que, para ello, se deberán aplicar diversos protocolos elaborados para la gastronomía, hotelería y agencias de viajes.
En las últimas semanas hubo presión de los representantes de balnearios de la costa atlántica que presentaron protocolos sobre el uso de carpas y sombrillas, vestuarios e instalaciones diversas que los playeros suelen disfrutar. Habrá un máximo de personas por carpa, por ejemplo, y sólo se podrá ingresar de a uno a los vestuarios.
La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, se refirió este martes a todas las zonas del país que se dedican al turismo al participar del reporte diario que emite la autoridad sanitaria. En ese sentido, señaló que la apertura de la actividad debe hacerse con reparos para que no suceda como en Jujuy, que "fue una de las primeras (provincias) en abrir la actividad y tuvieron que dar marcha atrás".
Muchas gracias a @msalnacion por invitarme esta mañana a participar del reporte diario de hoy para compartir las medidas que desde el @turdepar implementamos vinculadas a la seguridad sanitaria en la actividad turística y al sostenimiento del sector. pic.twitter.com/OGr7p3bYJW
— Yanina Martinez. (@NinaMartinez_) August 19, 2020
La funcionaria explicó que desde el ministerio que conduce Matías Lammens se viene trabajando con las jurisdicciones y con el sector privado "para tener temporada en todo el país". "Para poder tener temporada de verano en todo el país -que ratificamos desde el gobierno porque estamos trabajando con todas las provincias a través del Consejo Federal y con el sector privado-, lo importante es practicar la responsabilidad individual para no generar daños en la responsabilidad colectiva", explicó Martínez.
En ese sentido destacó la confección de "9 protocolos homogéneos" consensuados para ser aplicados "desde La Quiaca a la Antártida" que brindarán "seguridad y confianza" para así poder "ir avanzando hacia las aperturas graduales". La funcionaria señaló que la actividad es una de las más golpeadas a nivel global y que el Estado argentino ha buscado sostener a las empresas a través de distintas iniciativas que van desde subsidios para pymes turísticas por el plazo de seis meses y el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que alcanzó a 19.000 empresas del sector y a 211.000 trabajadores.
Además se mostró optimista sobre un proyecto de ley que espera sanción en la Cámara de Diputados para la reactivación del sector. Según detalló, a quienes compren un paquete turístico durante la etapa de preventa se les devolverá un 50% de lo abonado en una tarjeta del Banco Nación que podrá aplicarse en cualquier otro servicio turístico durante el 2021.