En cuarentena, las frutas y las verduras se fueron por las nubes
Hubo aumentos de hasta 100% en el caso de las naranjas, por ejemplo. Algunos empresarios proponen que se puedan usar los mismos camiones para llevar y traer mercadería y que los verduleros, aunque informales, puedan abastecerse en el Mercado Central.
@alegalloinfo
La suba de los precios de los alimentos en cuarentena suma ansiedad a los argentinos que deben quedarse en sus casas para cuidarse de la pandemia que llegó también a la Argentina. Entre los incrementos de los productos básicos, los de las frutas y las verduras son alarmantes.
Entre el 10 de marzo y ahora, hubo subas del 60%, del 80% en algunos productos pero otros, como la naranja para jugo, sumamente requeridas en esta época del año y sobre todo en esta situación, llegó al 100%, eso quiere decir que un kilo que antes de la cuarentena rozaba los $ 30 ahora no se encuentra por menos de $70. Hay un agravante: esta vez, nadie puede recorrer largas distancias para buscar precio porque sólo está permitido acudir a los puestos de cercanía de los domicilios.
El Instituto Argentino de la PYME acaba de difundir un informe en el que propone algunas medidas para paliar estas subas. “Habilitar los fletes que regresan de zonas de producción o permitir que transporten otras mercaderías” y, además, “permitir el traslado de verduleros que estén en la informalidad al Mercado Central con una autorización”. Fuentes del Mercado Central, por ejemplo, dejaron trascender que sólo el lunes hubo 140 vehículos de verduleros que buscaban llegar al mercado Central, donde además la cantidad de puestos disminuyó porque muchos también allí se quedaron en sus casas cuidándose de la pandemia.
“Si los camiones que ingresan con mercaderías y se van vacíos pudieran irse con otro producto compatible, bajaría sustancialmente el precio de los fletes que se duplicó estos últimos días” enfatizó Claudio Zambito, presidente del Instituto Pyme. Agregó que “con una oblea o identificación para que los verduleros informales puedan ir a abastecerse al Mercado Central también se bajarían los precios de las frutas y verduras”.