En octubre todo nuevo: diputados, senadores y... ¡precios!
Después del 22 de octubre no solamente aumentarán el gas, la luz y la nafta, luego de las elecciones legislativas. "Hemos mostrado en audiencias públicas cuál es el sendero de aumentos", justificó el ministro de Energía, Juan José Aranguren.
Vuelven los tarifazos. Para mediados de noviembre, el gobierno tiene previsto convocar a una audiencia pública para un nuevo aumento en el precio del gas. Por si fuera poco, se reconocerá otro incremento para transportistas y distribuidoras del producto, así como el ajuste por precios mayoristas por el período abril-noviembre. En total, el alza rondará el 40%.

Según el calendario originalmente previsto, el gas debe aumentar en abril y en noviembre de cada año hasta eliminar completamente los subsidios a la producción, a fines de 2019 o de 2022, en el caso de la Patagonia.
Las tarifas de electricidad siguen un mismo camino. Los aumentos semestrales están previstos para enero/febrero y septiembre/octubre. El incremento llegaría en noviembre o en diciembre.
Cabe destacar que el Ejecutivo organizará audiencias públicas para evitar cualquier inconveniente legal, luego del fallo de la Corte Suprema de agosto de 2016 que obligó a realizar estos actos.
En cuanto al combustible, los incrementos serían de entre 6 y 10 por ciento. El último aumento se había registrado en julio. Vale recordar que desde el 1º de octubre el precio quedó liberado y cada petrolera puede cobrar lo que quiera, sin más restricción que la que imponga el mercado. Desde entonces, las distribuidoras comenzaron a aplicar aumentos en los precios mayoristas de nafta y gasoil, que afectan al transporte de personas y mercancías y a la producción agropecuaria, principalmente, y que deberían impactar en los precios al consumidor de bienes y servicios.
También se prevé que haya algún ajuste en el transporte de pasajeros (colectivos, trenes y subtes). De hecho, está previsto en el proyecto de Presupuesto 2018.