Esta es la tirolesa con la que chocó y murió Jorge Brito
Desde el ministerio de seguridad de Salta resaltaron que, a pesar de que la culpa fue del empresario, la compañía encargada de administrar esa actividad deportiva en el Río Juramento no había señalizado correctamente los cables que cruzan el valle.
El empresario dueño del Banco Macro, Jorge Brito, murió tras caer el helicóptero en el que viajaba junto a su copiloto en el embalse Cabra del Corral, en Salta.
La empresa dueña de la actividad turística de salto en tirolesa se llama Salta Rafting, que no sólo administra esta atracción con la cual el empresario choco con su helicóptero, sino que además realiza viajes de rafting. En ese sentido, uno de los testigos que vio el accidente se encontraba practicando esta actividad deportiva.
El deceso del empresario y de su copiloto fue confirmado por el ministro de Seguridad de Salta, Juan Manuel Pulleiro, quien atribuyó el accidente a un "error del piloto al llevarse puesto unos cables de tirolesa".
Pulleiro sostuvo al Todo Noticias, que los cables de la tirolesa "no tenían los elementos de seguridad como suelen tener, como elementos naranjas".
El ministro explicó que el helicóptero "entró en un cañadón, se topó con los cables de la tirolesa, se enredó, se desprendió el rotor y cayó al lecho del río". Las pericias señalaron que primeros que Brito y su copiloto murieron "por los golpes y no ahogados".
La tirolesa consiste en el desplazamiento con una roldada de una soga estática que se encuentra suspendida a 40 mts de altura aproximadamente sobre el agua, que se sujeta a la cintura de la persona mediante un arnés y cuyo recorrido total es de casi 200 mts.