Paso a paso, cómo cargar la SUBE en tiempos de cuarentena
Ante el cierre preventivo de la mayoría de los comercios donde se recargaba el saldo, la alternativa electrónica se convierte en la mejor opción para que, quienes estén exceptuados, puedan seguir viajando.
En pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio, la tarjeta Sube que puede ser usada por quienes están entre los trabajos esenciales y poseen el permiso único de circulación, se convierte en un nuevo desafío a la hora de cargar saldo. Y es que, los comercios donde habitualmente se podía hacerlo hoy permanecen cerrados, de manera que la forma electrónica se vuelve la mejor opción.
Si bien desde el mes de abril se amplió el saldo negativo desde $52 a $72, que equivalen a 10 pasajes más en tren, 3 en subte y 4 en colectivo, la necesidad de carga de la tarjeta SUBE es imperiosa para aquellos que pueden seguir viajando en transporte público.
⚠️ Agregamos más viajes en el saldo negativo de la @TarjetaSUBEok para beneficiar a todos los trabajadores esenciales. El saldo negativo pasará de $54 a $72. Más info en ���� https://t.co/cVVNKRqUBf #ArgentinaUnida pic.twitter.com/1sePhkOq8r
— Ministerio de Transporte (@MindeTransporte) April 2, 2020
Carga en efectivo
Algunos de los comercios que atienden en forma presencial para su carga son supermercados, máquinas de recarga de subte, en las estaciones de tren, almacenes, kioscos y farmacias.

¿NECESITÁS SABER QUÉ LOCALES CARGAN SUBE? Si tenés tareas esenciales y necesitás cargar la SUBE ingresá aca >> https://t.co/SCqCfvit9p
— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) March 28, 2020
También podés acreditar tus cargas electrónicas desde el �� con Carga SUBE>> https://t.co/uO0Byc0bLM pic.twitter.com/37A9E60VAm
Carga electrónica
De manera electrónica se puede hacer desde un celular, desde la computadora o un cajero automático, a través del homebanking o aplicaciones de pago. Esta forma de carga le permite al usuario utilizar su tarjeta de débito o crédito en cualquier horario y lugar.
Luego de realizada la compra de la carga, se deberá acreditar la Sube, desde el celular con la aplicación “Carga SUBE” con tal solo apoyar la tarjeta detrás, o desde las Terminales Automáticas ubicadas en los espacios públicos. Para conocer la ubicación de las terminales hay que ingresar en la web de Sube.
Cómo funciona la aplicación
Carga Sube, la aplicación de Nación Servicios S.A, brinda la posibilidad de recargar la tarjeta para poder viajar. con los datos del tipo y número de documento además de una clave para ingresar, una vez registrado el usuario. Para empezar a utilizar la app, es necesario crear una cuenta.
La cuenta se crea ingresando el número completo de la tarjeta sube, junto al número del DNI, el género una dirección de correo electrónico.
Desde la la aplicación se puede hacer el 100% de la carga con el celular. Con apoyar la tarjeta sube atrás del teléfono cuando se indica, se acreditan cargas electrónicas, como también se puede revisar el saldo y el último viaje. Desde la app se puede elegir la forma de pago para la recarga, que puede ser a través de home banking, cajero, Mercado Pago u otras opciones.
Una vez cargada, se valida la carga a través de una terminal automática. Los puestos activos en medio de la pandemia, se encuentran actualizados en la web de Sube como también se los puede encontrar dentro de la aplicación.
La aplicación brinda además la posibilidad de saber cuáles son los locales de carga presencial habilitados, como también los puestos de acreditación de carga, a través de la geolocalización del dispositivo.
¡ACTUALIZAMOS LAS TERMINALES AUTOMÁTICAS EN NUESTRA WEB!
— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) March 31, 2020
Si tenés tareas esenciales y necesitás cargar o acreditar una carga podés chequear todos los puntos y terminales activas acá �� https://t.co/RR0qOJ4JoR pic.twitter.com/xBCH465HcW
Dónde descargar la aplicación
Carga SUBE se descarga de forma gratuita en Google Playstore. Para comprobar la compatibilidad del sistema operativo del celular, se recomienda intentar descargarla y Playstore indicará si el teléfono cuenta con la tecnología necesaria.

Dónde gestionar los distintos trámites
Todos los trámites de Sube pueden realizarse con normalidad desde la web, por lo que es absolutamente necesario tener la tarjeta registrada.
Desde la página oficial se pueden hacer las distintas gestiones como consultas, ver los movimientos, recibir información sobre el transporte público o denunciar un Punto Sube que no cumpla con las normas del servicio.
En caso de extraviar o romper la tarjeta, de forma on line se puede hacer la recuperación del saldo de forma sencilla, también en la página oficial.
Los beneficiarios de la tarifa social pueden generar el Pin Sube en la web de Mi ANSES, desde el apartado con el nombre “Programas y Beneficios”.
Los Centros de Atención permanecerán cerrados hasta que finalice el Aislamiento social, preventivo y obligatorio. ¿Necesitás hacer alguna gestión?
— Tarjeta SUBE (@TarjetaSUBEok) March 30, 2020
Ingresá a �� https://t.co/VdmL6hCHfH Cuidarnos es responsabilidad de todos #ArgentinaUnida pic.twitter.com/YLw4z5exVc
Dónde encontrar información importante
Sube cuenta además con una línea gratuita de atención telefónica 0800-777-SUBE (7823).
Para consultas se encuentran además disponibles los canales de atención en la red social Twitter con el usuario @tarjetaSUBEok y en Facebook “Tarjeta SUBE”.