"Querían cazar un mapuche, se confundieron y se llevaron a Maldonado"
A un mes de la desaparición del joven, un dirigente de la Comunidad Mapuche manifestó que al artesano se lo llevó la Gendarmería pensando que era uno de los aborígenes que protestaban. Además, reclaman que la Justicia llame a declarar a los agentes de la fuerza que concretaron el procedimiento en Chubut.

Sergio Nahuelquir, dirigente de la Comunidad Mapuche Tehuelche Lof Fem Mapu Per Jur, sostuvo este viernes que al joven Santiago Maldonado "se lo llevó la Gendarmería" en el operativo de desalojo realizado el primero de agosto en Chubut, porque los agentes de la fuerza "se confundieron" al querer "cazar" a uno de los aborígenes que protestaban.
Además, reclamó que la Justicia llame a declarar a los gendarmes que concretaron el procedimiento y anticipó que miembros de su comunidad participarán en la concentración en Plaza de Mayo prevista para las 17 de este viernes, convocada por organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas al cumplirse un mes de la desaparición del artesano de 28 años.
"Entró la Gendarmería y lo único que iba a hacer era cazar al mapuche y, en ese momento, justo ahí, se confundieron y agarraron a Santiago", enfatizó Nahuelquir al referirse al operativo del primero de agosto en Chubut y agregó: "Nosotros sabemos que a Santiago Maldonado se lo llevó la Gendarmería".
El dirigente indígena argumentó que "el único objetivo" de la fuerza de seguridad era "agarrar a algún mapuche para dar una lección ejemplificadora a la comunidad (aborigen)".
Nahuelquir, en diálogo con radio El Mundo, aludió luego a la causa judicial abierta por la desaparición del joven.
"Hay testigos que declararon con identidad reservada", expresó, pero exigió que la Justicia también llame a declarar a los gendarmes que concretaron el operativo.
Manifestó que, durante el procedimiento, "había 40 gendarmes y de la comunidad (indígena) había 10 personas, de la cuales tres vieron cómo se lo llevaron a Santiago".
"Creo que (también) tendrían que preguntarles (a los agentes) dónde está Santiago", exigió y añadió: "Hay 40 gendarmes, 80 ojos que lo vieron; 10 personas de la comunidad, 20 ojos que lo vieron; hay una cosa desequilibrada en la situación".
Fuente: DyN