El primer tuit de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos: ¿Qué dijo?
El demócrata empieza a deshacerse de la herencia de su antecesor Donald Trump y publicó en redes sociales las primeras medidas de su Gobierno. ¡Mirá qué dijo!
En su primer gran acto de Gobierno, Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, desmanteló parte del legado político de su antecesor republicano Donald Trump, al firmar decretos para reincorporar a su país al Acuerdo de París sobre cambio climático y frenar su retirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También suspendió la construcción del muro en la frontera con México, revocó una veda al arribo de ciudadanos de Irán, Siria y otros cinco países de mayoría musulmana y decretó que sea obligatorio el uso de mascarillas en los edificios federales y para los empleados del Gobierno central.
Anunció además una extensión de moratoria federal contra los desalojos hasta el 31 de marzo y un congelamiento de los préstamos estudiantiles federales hasta el 30 de septiembre.
"No hay tiempo que perder cuando se trata de abordar las crisis a las que nos enfrentamos. Es por eso que me dirijo a la Oficina Oval para poner manos a la obra y ofrecer acciones audaces y alivio inmediato para las familias estadounidenses", fue el primer tuit de Biden en su cuenta oficial como Presidente.
En otro tuit, anunció que tomó medidas la misma tarde del miércoles en que tomó juramento para "controlar la pandemia", "proporcionar alivio económico", "abordar el cambio climático" y "promover la equidad racial".
There is no time to waste when it comes to tackling the crises we face. That's why today, I am heading to the Oval Office to get right to work delivering bold action and immediate relief for American families.
— President Biden (@POTUS) January 20, 2021
"Con el estado de nuestra nación, no hay tiempo que perder. No hay mejor momento para empezar que hoy", dijo Biden, con tapabocas, a periodistas sentado en el Salón Oval por primera vez como presidente de Estados Unidos.
El mandatario agregó que sus decisiones eran apenas "puntos de partida" para empezar a honrar sus compromisos con el pueblo estadounidense.
"Hay un largo camino que andar. Estos son sólo decretos. Pero vamos a necesitar leyes para muchas de las cosas que que vamos a hacer", agregó Biden, que pertenece al Partido Demócrata, el cual controla técnicamente ambas cámaras del Congreso, pero enfrenta un Senado muy dividido.
Los decretos, directivas y memorandos de Biden buscan dar un giro de 180 grados de inusitada velocidad en las políticas federales adoptadas por Trump en su polémico mandato de cuatro años. Sólo dos mandatarios recientes firmaron decretos el mismo día que asumieron, y cada uno de ellos firmó uno solo.
Pero Biden, enfrentado a la le crisis del coronavirus, buscó mostrar su determinación y competencia para empezar a resolver de manera urgente cuestiones que, según afirma, fueron mal manejadas por su predecesor republicano.
Los primeras medidas de Joe Biden como presidente de los Estados Unidos
Apenas llegado a su despacho, Biden firmó la orden sobre el Acuerdo de París y envió un correo a la ONU para que Estados Unidos pueda volver en un mes al pacto internacional contra el calentamiento global.
También revirtió una serie de medidas de desregulación ambiental tomadas por el gobierno republicano, entre ellas va a revocar la autorización para el controvertido oleoducto de Keystone XL, que une Estados Unidos y Canadá.

En materia de política migratoria, el demócrata revocó la ola de decretos que conformaron la doctrina de Trump, que buscó que la lucha contra la inmigración irregular, especialmente de mexicanos y musulmanes, fuera un sello de su Gobierno.
Biden anuló un decreto migratorio muy controvertido que prohíbe la entrada en Estados Unidos de portadores de pasaportes de siete países mayoritariamente musulmanes, entre ellos Irán y Siria.
Además decretó la suspensión de los trabajos de construcción del muro antiinmigrantes en la frontera con México, financiado con presupuesto del Pentágono, lo que generó agrias pugnas que agitaron la presidencia de Trump.
También respecto de la inmigración, aunque en el ámbito legislativo, se espera que Biden presente un amplio proyecto de ley al Congreso en las próximas horas para regularizar a millones de indocumentados en el término de ocho años.
Uno de los principales puntos es que va a dar a cerca de 700.000 jóvenes llegados como indocumentados en la infancia acompañando a sus padres, el colectivo conocido como los "soñadores", una vía para su naturalización.