Francia: el nuevo brote se habría dado por abrir la cuarentena antes de tiempo
Según el médico Gilles Pialoux, el Gobierno galo se apresuró a decretar la flexibilización de las medidas de aislamiento preventivo, generando un avance desenfrenado de la segunda ola viral. El país suma 999.043 infectados y 34.210 fallecidos.
Gilles Pialoux, jefe de enfermedades infecciosas del Hospital Tenon en París, aseguró que el avance desenfrenado de la segunda ola de coronavirus en Francia está ocurriendo por la decisión del Gobierno de ese país de terminar la cuarentena antes de tiempo.
El directivo aseguró esto un día después de que la nación europea experimentara un nuevo récord diario de casos positivos, con 41.622 personas enfermas con Covid-19, según los datos del Ministerio de Salud galo.
"Estamos pagando el precio de haber terminado el confinamiento demasiado rápido, de vivir un verano sin demasiadas preocupaciones y de efectuar una vuelta a clases poco planeada", sentenció el especialista.
En esta línea, Pialoux advirtió que, en Francia, "va a ser muy difícil evitar un (segundo) confinamiento, dada la circulación actual del virus".
A pesar de este balance pesimista, el médico estimó que los aislamientos locales o "por grupos de población" de personas mayores y jóvenes podría ser una solución a este conflicto.
En este sentido, precisó que la circulación del virus es "mucho mayor" en los habitantes de entre 20 y 30 años.
Los dichos de Pialoux se refieren a las últimas tres semanas, en las que Francia sufrió subidas exponenciales de contagios. Este fenómeno llevó al Gobierno a ampliar a gran parte del territorio, a partir de la medianoche de este viernes, el toque de queda nocturno, que ya estaba en vigor en las mayores ciudades.
La medida afectará a unas 46 millones de personas, es decir, dos tercios de la población del país.
El jefe de los Hospitales Públicos de París, Martin Hirsch, aseguró este viernes que esta segunda ola "puede ser peor que la primera", refiriéndose a los contagios de coronavirus que golpearon duramente al país durante marzo y mayo.
En una entrevista radial con el medio RTL, el especialista calificó a la situación como "temible" e instó a todos los franceses a adaptar sus modos de vida para luchar contra la pandemia y evitar una saturación de las unidades de terapia intensiva, que sufrieron un desborde el primer período de infecciones.
En total, Francia cuenta 999.043 personas infectadas con coronavirus y 34.210 muertos por la enfermedad.
Se trata de la situación de uno de los países más afectados por el brote de Covid-19 en Europa y el tercero en el mundo con más contagios registrados en la última semana, detrás de Estados Unidos e India, según informó la Organización Mundial de la Salud.