
El ministro del Interior, Matteo Salvini, anunció la muerte comprobada de 38 personas, entre ellos varios extranjeros y familias enteras que atravesaban el céntrico puente, ubicado en una zona urbana y que conecta con una autopista hacia Francia.
Una hora después de su declaración fuentes de la protección civil confirmaron la muerte de otra persona.
Fuentes de la embajada chilena en Italia confirmaron a la AFP la muerte de tres ciudadanos de ese país residentes desde hace décadas en Génova.

"Hubo graves fallos, hemos iniciado los procedimientos para una eventual revocación de las concesiones y para imponer hasta 150 millones de euros de multa", anunció por su parte el ministerio de Transporte.

En el momento el martes del colapso del puente Morandi, llamado el “ puente enfermo” por sus problemas estructurales desde su inauguración en 1967, había unos 30 automóviles y tres camiones que precipitaron del alto viaducto.
Los cuerpos de socorro evacuaron a unos 16 heridos, 12 de los cuales se encontraban en estado grave y se habla de una decena de desaparecidos.
En la madrugada los socorristas escucharon voces despertando la esperanza de encontrar supervivientes.
"Durante la noche sacamos tres cuerpos de entre los escombros", contó Emanuele Gissi, del cuerpo de bomberos.
"Este es un momento muy difícil para todos porque hemos llegado a un número muy elevado de víctimas (.... Los socorristas no pierden la esperanza de encontrar sobrevivientes, pero entre más tiempo pasa, más difícil será", reconoció a la AFP Riccardo Sciuto, comandante de los Carabineros de la provincia de Génova.
Unas 440 personas fueron obligadas a abandonar sus residencias y 11 edificios de la zona afectada fueron evacuados por temor a que otros pilones del puente cedan.