Interna en Brasil por la vacunación contra el coronavirus: Bolsonaro anunció que será en marzo y gobernador de San Pablo lo cruzó
Ante los dichos del presidente brasileño de que no quiere que le reclamen a él si los antivirales generan supuestos "efectos secundarios", el mandatario del estado con más muertes y casos de ese país reclama que las dosis sean habilitadas en enero de 2021.
El gobernador del estado de San Pablo, Brasil, no quiere esperar al plan nacional de vacunación masiva que prevé comenzar en marzo a manos de la cartera de Salud nacional, sino que estima que las primeras dosis puedan ser suministradas en esa región a principios de enero.
"Por qué vamos a esperara marzo, si podemos empezar a inmunizar en enero", sostuvo el gobernador de San Pablo, Joao Doria.
A pesar de que la fecha prevista para comenzar las vacunaciones es en marzo, Doria espera que para el primer mes de 2021 la agencia reguladora brasileña habilitado la distribución de la vacuna de china del laboratorio Sinovac, que fue probada con éxito en Brasil.
La tensión entre el gobernador de Sao Paulo y el presidente Jair Bolsonaro por el tema de la vacunación y las medidas de cuarentena para afrontar el coronavirus, se transformaron en una herramienta política para competir en las próximas elecciones presidenciales del 2022.
Doria apuesta por la inoculación de la vacuna china cuanto antes, al contrario que el pensamiento de Bolsonaro, quien advirtió que no quieren que le vayan a reclamar a él si los antivirales tienen "efectos secundarios".
En ese sentido, este jueves llegaron un millón de dosis y en las próximas semanas serán 7 millones, de manera que para el 15 de enero, las autoridades de Salud brasileñas contarán con otros 40 millones de antivirales para inmunizar a su población.
La situación de la pandemia en Brasil suma 6,4 millones de casos, 5,6 millones de recuperados y 174.515 muertos. Por el momento, San Pablo es todavía la región más afectada, con más de 1,2 millones de positivos y 42.456 muertos.