Militares y policías custodian supermercados por saqueos en Venezuela
Debido a la profunda crisis socio-económica que atraviesa el país bolivariano, donde en 2017 la inflación superó el 2000%, el gobierno ordenó bajar los precios para evitar más saqueos y ahora la fuerza pública supervisa el ingreso de miles de venezolanos a los comercios. Mirá las imágenes.

Guardia Nacional controla acceso a supermercados, luego de formarse largas colas tras rebaja de precios impuesta por la Sundde https://t.co/mrW6NfY9Q0 pic.twitter.com/nEmaHZ820j
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 6 de enero de 2018
Los saqueos, que se vienen produciendo desde principios de año, volvieron a registrarse ayer en varias ciudades, con los peores incidentes ocurridos en la localidad de Caicara del Orinoco, en el estado sureño de Bolívar, donde fueron atacados unos 20 comercios y versiones periodísticas afirman que hubo dos muertos y varios detenidos.
¡Hecho en socialismo! Así están en Venezuela, que fue el país más rico de Latinoamérica ¡Cuidado con la copia! pic.twitter.com/bHxSAoyaLn
— María Fernanda Cabal #10 (@MariaFdaCabal) 6 de enero de 2018
En consecuencia, el gobierno desplegó a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) y a la Policía Nacional para restablecer el orden y, a su vez, ordenó a 26 cadenas de supermercados bajar los precios de algunos productos, lo que generó una afluencia masiva de compradores, reportó la agencia de noticias DPA.
Una de las cadenas afectadas por la medida, Gama, decidió limitar el acceso de compradores a sus establecimientos de Caracas, bajo supervisión de militares, para evitar aglomeraciones como las registradas ayer.
Soldados y policías controlaban así el ingreso por turnos, lo que produjo largas filas a las puertas de los comercios.
Bajo pretexto de irregularidades, la Superintedencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) ordenó a las cadenas vender algunos productos de consumo con los precios que tenían el 15 de diciembre.
#6ene Caracas. 5:52 pm. Llega otro grupo de GN a Supermercado Plazas de Los Samanes. Mucha gente dentro del local. pic.twitter.com/I0DNHi68mv
— Edgar Cárdenas (@Edgarcardenasp) 6 de enero de 2018
En medio de una inflación galopante, la SUNDDE acusó a los supermercados de "remarcar" los precios de los productos sin justificación.
El organismo informó el despliegue de sus inspectores en un total de 214 establecimientos en todo el país para fiscalizar los precios de los productos de consumo masivo. Ante esta medida, el presidente de la agrupación patronal Fedecámaras, Carlos Larrazábal, alertó que bajar los precios sin respetar la estructura de costos provocará "más desabastecimiento, desempleo y quiebre de empresas".
Por su parte, el líder opositor Henrique Capriles consideró que las acciones del gobierno van en contra de los venezolanos.
"La hiperinflación no se acaba con lo que están haciendo. El saqueo espontáneo o inducido traerá más crisis, especialmente para los más pobres", alertó Capriles en su cuenta de Twitter.
Mientras que el vocero de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Juan Guaidó, denunció que el gobierno está "jugando" con el hambre y la miseria para "controlar socialmente al pueblo".
"Esta tragedia no es un producto de un desastre natural, esta tragedia es producto de las malas políticas de un régimen. Queremos hacer un llamado a la reflexión a aquellas personas que están haciendo cola en los supermercados. Hermano venezolano: esto es pan para hoy y hambre para mañana", señaló Guaidó en una conferencia de prensa.
Según el diputado opositor, con las medidas del SUNDDE el gobierno sigue atacando a la propiedad privada y al aparato productivo.
"Pretenden acabar con la zona de distribución, ante eso pedimos a la Comisión de Política Exterior (de la Asamblea Nacional) levantar una alerta internacional de lo que esta sucediendo. Alertamos a todo el pueblo de Venezuela, esto es un plan sistemático de este régimen", sentenció.
PARA ESTO BAJARON LOS PRECIOS! Sundde Obliga a Central Madeirense -Plaza Las Americas. #Caracas a Bajar los Precios, Pero mira lo que la Gente se lleva desesperadamente para luego Revenderlo en la Calle...! ESCUCHA EL #VIDEO..!#6Ene #7Ene #8Ene #9Ene Jorge Rodríguez #GMVV pic.twitter.com/UrSww5DhX5
— EL JOKER VENEZUELA�� (@VENE00080) 6 de enero de 2018
En Venezuela, la inflación alcanzó en 2017 un nivel estimado en 2000%.
El presidente Nicolás Maduro decretó el pasado 31 de diciembre un aumento de 40% del salario mínimo nacional, una medida que, según alertaron los comerciantes, provocará un nuevo aumento de los precios.
Fuente: Télam