"¡Parece Venecia!": impactantes imágenes de las inundaciones en Uruguay
Los dos distritos más afectados por el fortísimo temporal fueron Montevideo y Canelones. Una anegación de tal magnitud solo había ocurrido dos veces en 10 años.
Esta mañana Uruguay fue azotada por una lluvia torrencial. Precisamente, parecían baldazos que venían de arriba. Las provincias de Montevideo y Canelones sufrieron inundaciones importantes, debido a la gran cantidad de agua que cayó del cielo. Miles de usuarios fueron afectados en su suministro eléctrico y el temporal dejó varios autos “bajo el agua”.
El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) actualizó su alerta naranja y amarilla por las fuertes tormentas. Además, según el mismo organismo, se registraron entre 50 y 100 mm en la capital “charrúa”. Por su parte, cayeron y entre 50 y 120 mm en Canelones, siendo “más intensas las lluvias entre las 5 y 7 horas”.

Jorge Cuello, director del Centro Coordinador de Emergencias Departamentales (Cecoed) de Montevideo, reflexionó sobre la situación y sobre el rol de la naturaleza. Puesto que fue criticado fuertemente por la respuesta de las instalaciones, replicó que “no es un problema de mantenimiento. Es más un problema de la naturaleza. "La naturaleza a veces nos da y nos castiga, como pasa en todas partes del mundo, no solo en Montevideo”, dijo.
“Puedo decir que la cantidad de agua que cayó no se da desde hace muchos años. Más de lo que llueve en un mes llovió en unas horas, es algo importante también de ver”, agregó.

Uno de los barrios más afectados fue Malvín, cuyas calles fueron directamente cortadas por las lluvias. “Debido a las intensas lluvias que se registraron en las últimas horas se detectaron inundaciones en distintas zonas de la ciudad”, informó la Intendencia de Montevideo (IMM) en sus redes sociales. En adición, confirmaron que pusieron “a disposición todos sus recursos para atender un tema sin precedentes”.
En cuanto al pronóstico para los próximos días, Néstor Santayana, jefe de Inumet en esta área, aseguró que lo peor ya pasó, y que “se prevé que la semana sea inestable por lo menos en los primeros siete-diez días de esta segunda quincena, donde se van a seguir dando eventos de precipitaciones y tormentas, algunas fuertes, que van a ir afectando distintas zonas del país en el correr de la semana”.

También añadió que, en Montevideo, solo se vivió un fenómeno de estas características en dos oportunidades en los últimos 10 años. Una vez en diciembre del 2014 y otra en marzo del 2018.

“Es una situación en condiciones bastantes similares a lo que sucedió en la ciudad de Canelones y en Piriápolis días atrás. Es favorable de por sí a inestabilizar la atmósfera, y a desarrollar lluvias y tormentas puntuales de rápido desarrollo que tienen ese potencial de generar intensas precipitaciones en lapsos muy cortos, así como pueden dejar granizo y rachas asociadas a tormentas”, puntualizó.