Tokyo 2020: ¿Qué es el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados?
Fueron el segundo grupo de deportistas en desfilar en la apertura de la edición número 32 de los Juegos Olímpicos (JJOO). Hicieron su primera aparición en Río 2016 y este año volvieron en busca de la gloria.
Los Juegos Olímpicos (JJOO) Tokio 2020 fueron inaugurados formalmente este viernes y finalizarán el próximo 8 de agosto. La ceremonia de apertura inició puntual a las 8:00 horas de Argentina y contó con el tradicional desfile de las naciones que darán su mejor desempeño en la edición número 32 del evento del evento deportivo más importante del mundo. El primer país en ingresar fue Grecia, tal y como lo hace desde 1928, seguido de un grupo de deportistas que representa al equipo de Atletas Refugiados.

Equipo Olímpico de Refugiados
Es la segunda vez que el Equipo Olímpico de Atletas Refugiados participa de los JJOO, su primera aparición fue en Río 2016. La delegación está conformoda por 29 deportistas, 10 mujeres y 19 hombres, que participarán en 12 disciplinas.
Según señala Amnistía Internacional Argentina, este equipo comenzó su sueño en 2015. Frente a la "crisis mundial de refugiados que obligó a más de 82 millones de personas en el mundo a huir de sus ciudades y países" la Agencia de refugiados de Naciones Unidas y el Comité de los JJOO confirmaron la participación de los atletas en Río 2016, en aquella oportunidad fueron 10.
"Al dar la bienvenida al equipo de Atletas Olímpicos Refugiados a los Juegos Olímpicos de Río 2016, queremos enviar un mensaje de esperanza para todos los refugiados de nuestro mundo", aseguró en ese entonces Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
En 2018, el COI aprobó por segunda vez que se conformara una delegación para competir en Tokio 2020, en aquella oportunidad fueron preseleccionados 55 atletas de 13 naciones.
Entre los deportistas se encuentra el boxeador venezonalno Eldric Sella, el primer latioamericano en formar parte del grupo. "Este proyecto no solo ayuda a entrenar a las y los atletas refugiados con el objetivo de que califiquen para participar, sino que les apoya para que continúen con su carrera deportiva y construyan un futuro basado en ella", señaló Amnistía.
¿Quiénes son los Atletas Refugiados y en qué disciplina compiten?
Atletismo
- Anjelina Nadai Lohalith - Sudán del Sur
- Dorian Keletela - Congo
- Jamal Abdelmaji Mohammed - Sudán
- James Nyang Chiengjiek - Sudán del Sur
- Paulo Amotun Lokoro - Sudán del Sur
- Rose Lokonyen Nathike - Sudán del Sur
- Tachlowini Gabriyesos - Eritrea
Bádminton
- Aram Mahmoud de Siria
Boxeo
- Wessam Salamana de Siria
- Eldric Samuel Sella Rodríguez de Venezuela
Canotaje/Kayak
- Saeid Fazloula de Irán
Ciclismo
- Masomah Ali Zada de Afganistán
- Ahmad Badreddin Weis de Siria
Judo
- Ahmad Alikaj de Siria
- Javad Mahjoub de Irán
- Muna Dahouk de Siria
- Nigara Shaheen de Afganistán
- Popole Misenga de República Democrática del Congo
- Sanda Aldass de Siria
Karate
- Hamoon Derafshipour de Irán
- Wael Shueb de Siria
Tiro
- Luna Solomon de Eritrea
Natación
- Yusra Mardini de Siria
- Alaa Maso de Siria
Taekwondo
- Abdullah Sediqi de Afganistán
- Dina Pouryounes Langeroudi de Irán
- Kimia Alizadeh Zenozi de Irán
Halterofilia
- Cyrille Tchatchet II de Camerún
Lucha grecoromana
- Aker Al Obaidi de Irak