En una carta documento a Macri y Rodríguez Larreta, ATE Capital reclamó la "urgente" reapertura de paritarias
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó al Presidente y al Jefe de Gobierno porteño debido al conjunto de medidas que provocaron la pérdida de poder adquisitivo.
El secretario general de la seccional metropolitana de la Asociación Trabajadores del Estado ( ATE), Daniel Catalano, solicitó este martes "la urgente convocatoria de las Comisiones Negociadoras Centrales Nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" para analizar "una recomposición de los salarios para todos los agentes públicos".
La conducción porteña del gremio envió cartas-documento al presidente Mauricio Macri y al Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta en demanda de "la urgente convocatoria de esas Comisiones".
"El conjunto de medidas económicas adoptadas por la coalición de gobierno (quita de retenciones, liberalización del tipo de cambio, aumento de las tarifas de los servicios públicos, entre otras), provocaron la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores estatales, lo que afectó las condiciones de vida de sus familias", afirmó Catalano.
El dirigente sindical, reelecto en las elecciones de la ATE del último 7 de agosto, indicó que mientras miles de estatales de la ciudad y de organismos nacionales "están por debajo de la línea de pobreza, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la cantidad de perjudicados aumenta de forma desmedida".
Además, enfatizó que "los resultados electorales representaron un triunfo de los trabajadores", aunque sostuvo que solo un día después de las PASO "el gobierno permitió que ocurriese una brutal depreciación de la moneda nacional, lo que provocó un nuevo salto inflacionario y la consecuente caída libre de los salarios", según un comunicado.
En la carta a Macri y Rodríguez Larreta, Catalano reclamó "la reapertura de la discusión paritaria para discutir medidas y acciones de real recomposición de los haberes", y concluyó que de lo contrario el sindicato iniciará "acciones gremiales y legales".
Llevamos cuatro años perdiendo salario. Las devaluaciones, la inflación descontrolada y la política de este Gobierno sumieron a miles de trabajadores y trabajadoras en la pobreza. Hoy volvimos a pedirle al Gobierno nacional y al Gobierno porteño que reabran las paritarias. pic.twitter.com/IxHvjvRw08
— Daniel Catalano (@DanielCatalano_) August 12, 2019