Alberto Fernández dijo que el Gobierno "puso fichas en todos los lugares" para asegurarse las vacunas
El Presidente ratificó que además de los tres contratos ya firmados, hay conversaciones con otros tres laboratorios que producen antivirus contra el Covid-19. Y advirtió que la carrera por comprar más dosis desató un "desorden" a nivel mundial. El mandatario ya regresó de Chile.
El presidente Alberto Fernández destacó los resultados que se están logrando en la Argentina con la aplicación de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 y señaló que el Gobierno "puso fichas en todos los lugares" donde se produce el antivirus para acceder al medicamento.
"Lo que hizo Argentina fue poner fichas en todos los lugares donde se produjeran vacunas. Y lo hicimos convencidos de que cualquier vacuna iba a ser saludable, porque los que la estaban desarrollando son organizaciones en términos científicos de primera magnitud, reconocidas en el mundo entero, privadas o públicas", enfatizó.
En una conferencia de prensa en Chile, en la segunda y última jornada de su visita oficial al país trasandino (de donde regresó este miércoles por la noche), el mandatario ratificó que el Gobierno argentino está "en discusiones con las empresas Sinopharm (China), Johnson & Johnson y Moderna" para adquirir nuevas vacunas contra el coronavirus.
A ello se suman los contratos con el centro ruso Gamaleya, proveedor de la Sputnik V (de la que este jueves llegará a Buenos Aires una tercera tanda); el laboratorio Astra Zeneca y la Organización Mundial de la Salud, que impulsa una iniciativa para poner vacunas a disposición de todos los países.
Fernández advirtió que hay "un desorden" en el proceso de adquisición del antídoto y que "lo padecemos todos; lo padece Europa, lo padecemos en América Latina".
Al respecto, el Presidente abogó por una estrategia conjunta de Argentina y Chile para la compra de vacunas y dijo que hay que "trabajar en conjunto por otros países de América Latina que están con el mismo problema, así podemos ayudar a conseguirlas".
Fuente: Télam