El Ministerio de Salud coordinará todo el sistema de emergencia sanitaria
Se llegó a un acuerdo con representantes del sector privado y de esta manera se evito el Decreto.
Por Luciano Bugner
@lucianobugner
Lo que iba a ser un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) terminó en un acuerdo entre el Ministerio de Salud y representantes del sector privado para realizar una mesa de coordinación mutua ante la emergencia sanitaria del país. En los próximos días se conocerá en detalle la capacidad y los insumos que pasarían a estar bajo la órbita de la cartera hasta que dure la pandemia.
Fue Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud, quien ponderó el encuentro con Ginés González García y destacó que "se estableció la necesidad de articular esfuerzos en beneficio de todos los argentinos". En ese marco, desde la UAS destacaron que "se integrará a todos los subsectores de la salud (público, seguridad social y privado) en una mesa de coordinación en la que se establecerán modalidades de trabajo y acción, se conocerán las disponibilidades de cada uno de los sectores y las necesidades de insumos básicos para enfrentar la pandemia (respiradores, reactivos e indumentaria de protección para los empleados del sistema de salud, entre otros)".
Estamos definiendo cómo compartir esfuerzos y coordinar cuando lo necesitemos, eso significa planificar y hacer una estrategia, el privado se adapta a las normativas que definimos desde el nivel público central. El gobierno, regula y coordina el esfuerzo de todos los actores.
— Fernán Quirós (@FernanQuirosBA) April 2, 2020
De ahí el destacado rol del ministro, ya que la cartera ejercerá el poder de rectoría para coordinar, por jurisdicción, los recursos disponibles. "La histórica diferencia entre los subsectores y la falta de coordinación debe ser superada por las necesidades del país y circunstancias actuales. Juntos y coordinados con todo el apoyo del Estado nacional para todos vamos a tener mejores resultados", sostuvo Ginés González García.
Hoy estamos rondando el 70% de ocupación de camas del sistema. Para covid-19 contamos con ese 30% restante y también reforzamos con más camas nuevas para preparar el sistema para el peor escenario posible. Hoy la curva está controlada porque es de crecimiento lineal.
— Fernán Quirós (@FernanQuirosBA) April 2, 2020
"Es necesario que junto con la coordinación de entidades científicas, expertos y gobiernos, también estemos coordinados los que brindamos servicios públicos y privados en todo el país y para toda la población", destacó el funcionario. Fernán Quirós -ministro porteño- resaltó la importancia de la reunión, ya que, según publicó en su cuenta de Twitter, "estamos definiendo cómo compartir esfuerzos y coordinar cuando lo necesitemos; eso significa planificar y hacer una estrategia: el privado se adapta a las normativas que definimos desde el nivel público central y el gobierno regula y coordina el esfuerzo de todos los actores".
noticias relacionadas
Ranking de noticias
