
“Hay lugares donde se detectó un consumo mucho mayor al normal. Por ejemplo, hubo casos donde detectamos 80 recetas al mes, es decir, 320 cajas de medicamentos mensuales. Seguramente la persona con la que se usa su nombre no tiene la menor idea. O también se facturan días de internación que no corresponden o remedios que no se retiran”, detalló.
Asimismo, el referente de la obra social aclaró que con los medicamentos “no hay problema de abastecimiento, sí quizá de demora”, y agregó: “Tomamos una medida con nueve drogas, que representa el 40% de los oncológicos, las cuales pueden ser autorizadas por la delegación local. No hace falta venir hasta la central. Se entregan en diez días. Y eso, hasta que se extienda a todo el país, puede tardar algunos días”.
En esa línea, Cassinotti destacó que PAMI designa a los medicamentos un 27% del presupuesto. “Los medicamentos de alto costo son totalmente gratuitos. Después está el rango de los ambulatorios comunes, que se consiguen fácilmente en las farmacias, y por último están los subsidios, donde están aquellas personas que se encuentran en situaciones vulnerables. El PAMI les da 100% de cobertura gratuita. En este segmento se detectaron desvíos”.
Dejanos tu comentario