El gobierno no descarta extender el ciclo lectivo
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que se estudia la posibilidad. Hasta el 31 de marzo están suspendidas las clases, aunque algunos colegios están abiertos por los comedores, que entregan viandas.
Jardín, primario y secundario tienen suspendidas las clases hasta el 31 de marzo para evitar contagios en el marco de la pandemia del coronavirus, este miércoles el ministro de Educación, Nicolás Trotta, ratificó que "llegado el caso se adoptarán las medidas necesarias para modificar el calendario escolar y garantizar los saberes".
Desde el último lunes no hay clases aunque los establecimientos educativos que cuentan con comedor o merendero mantienen abiertas sus puertas y entregan viandas. Este miércoles, el ministro subrayó que "es un gran desafío" garantizar la enseñanza a los alumnos ante la suspensión de clases.
"Es un gran desafío ver cómo logramos que cada niño en su casa, con su familia, en una realidad tan diversa de cada hogar, pueda darle continuidad al trabajo de la escuela, sabiendo que es un lugar irreemplazable, al igual que el rol de los docentes", sostuvo el funcionario nacional.
En el marco del Consejo Federal de Educación, en comunicación con ministras y ministros provinciales, seguimos proyectando estrategias federales y atendiendo las particularidades de cada región en esta etapa de contingencia que tiene a niños y niñas sin clases presenciales. pic.twitter.com/A3ZnVKtoLN
— Nicolás Trotta (@trottanico) March 18, 2020
En diálogo con la radio Rock and Pop, el integrante del Gabinete se refirió a lo que sucederá luego del 31 de marzo, fecha en que termina la suspensión de clases. "Empezamos a hablarlo con las jurisdicciones. Hoy estamos trabajando en dos semanas de suspensión de clases y avanzando en la educación a distancia, en caso de que haya que extender la medida", explicó.
La cuestión sobre respetar los días de clases a pesar de la pandemia será tratada este miércoles con los gobernadores que serán recibidos en Casa Rosada por el presidente Alberto Fernández. Ante la emergencia sanitaria dictada por la pandemia de coronavirus, el titular de la cartera educativa remarcó que el desafío en esta situación "es acreditar saberes" y "garantizar el derecho a todos a la educación".
"Llegado el caso se adoptarán las medidas necesarias para modificar el calendario escolar y garantizar los saberes. El Gobierno ha priorizado el cuidado de la salud. Después de eso, queremos garantizar el aprendizaje", concluyó Trotta.