E l discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el período de sesiones ordinarias despertó expresiones de reparo en la oposición. Desde el macrismo exigieron "un plan económico" y que manden al Congreso el Presupuesto, mientras que desde la izquierda acusaron al Frente de Todos de "subordinar el destino del país a los dictados del capital financiero".
El presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Mario Negri, expresó que le "hubiera gustado escuchar cuándo va a mandar el Presupuesto, porque no tener esa herramienta no es bueno para el gobierno, retrasa al país". En tanto, "me parece bien lo de los jueces amigos -eso yo lo aplaudí-, porque desde el 83 la mayoría en el Senado la han tenido ellos y han nombrado a los jueces, pero nunca hizo referencia a que los jueces deben investigar los hechos de corrupción, sin importar el color político", señaló.
#Intratables
— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) March 2, 2020
Hay que ver cuál es el trecho entre el dicho y los hechos. El Presidente habló del valor de la palabra y hay videos suyos sobre el gobierno de Cristina Kirchner. Entonces espero que sea una invitación a la propia autocrítica y de toda la política pic.twitter.com/AGpPcgLtp8
Por su parte, el senador nacional del PRO Esteban Bullrich rescató que el presidente hablara de una "realidad sinfónica" con capacidad de diálogo entre las distintas partes, pero pidió que no quede en lo declarativo. Para el diputado macrista Fernando Iglesias, Fernández "volvió a demostrar que no tiene ningún plan económico", sino que se dedicó a "enunciar generalidades, muchas de las cuales son contradictorias con lo que ha hecho".
"Todo lo que hace Alberto es de un gran cinismo. No puede hablar de palabra devaluadaquien era jefe de Gabinete cuando intervinieron el Indec", advirtió en declaraciones el polémico Iglesias. La diputada del Partido Obrero-Frente de Izquierda Romina del Plá consideró que Fernández "reivindicó toda la política que viene llevando adelante de subordinar el destino del país a los dictados del capital financiero internacional", ya que, a su entender, fue "ilustrativo que hablara del Presupuesto 2021 sin mencionar qué pasa con el Presupuesto 2020, cuyo tratamiento sigue postergado en función de privilegiar el pago de la deuda".
Ahora Alberto habla del presupuesto 2021, ¡pero ni siquiera tenemos presupuesto 2020, porque su redacción quedó subordinada a los intereses del FMI, bonistas y banqueros!
— Romina Del Plá (@RominaDelPla) March 1, 2020
Dejanos tu comentario