Mario Cafiero asumió al frente del INAES
El presidente del Movimiento Proyecto Sur asumió como nuevo titular del Instituto Nacional del Asociativismo y la Economía Solidaria en un acto que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo.
En una semana de diversas asunciones a distintos cargos, Mario Cafiero, no fue la excepción a la regla e hizo lo propio como titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), en un acto que contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y diversos funcionarios, gremialistas y allegados a cooperativas y mutuales.
El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, sita en la avenida Belgrano al 100, donde Cafiero asumió su cargo en el auditorio local ante una repleta audiencia, y tras la entonación del Himno Nacional, comentó que "el discurso de Alberto Fernández nos llena de esperanza y compromiso, la situación es difícil porque está en riesgo la vida de los argentinos, hay que reparar y reconstruir la casa.

En tanto, Arroyo sostuvo que "estamos parados con un 60 por ciento de niños pobres, 40 por ciento de la población general pobre, un millón y medio de jóvenes que no tiene trabajo, mitad chicos que se quedaron a fuera de la escuela secundaria, un país que baja el consumo de leche mes a mes, un país que está teniendo una generación de chicos petisos y obesos, cuando se mide en los barrios el talle y peso aparece esto, un país donde creemos que en los últimos 60 días hay un 20 por ciento más de gente en los comedores, el costo de los alimentos cada vez más alto y las familias deben caer en créditos al 200 por ciento de interés anual".
Añadió: "En este país desde dónde nos agarramos para reconstruir, veo que la economía social y el desarrollo local son los dos lugares para lograrlo, la cooperativa, mutualismo, los que trabajen y ponen en el cuerpo, y los que están comprometidos con cada lugar, cada territorio, con municipio, barrio, Argentina se reconstruye desde abajo hacia arriba, y no como el otro gobierno que creía que era desde arriba hacia abajo".
"Hay que trabajar con los que están trabajando que son las cooperativas, mutuales, es mucho de las nuevas economías sociales, mucho de la economía social, es mucho de de lo que se está llevando adelante produciendo, comercializando, encarando actividades, llevando mucho lo que hay que hacer. Mi tarea en el ministerio es vincular derechos y trabajo, para mi el Plan Argentina Contra el Hambre es un derecho de alimentación, por eso hay mucha gente trabajando y produciendo alimentos, construir 3 millones de viviendas es el derecho a la vivienda, pero es un montón de gente trabajando, es derecho y trabajo, son ambas cosas a la vez, y eso se hace con economía social", detalló.
"Lo que planteó el presidente (en alusión a Alberto Fernández) es así, un eje central entre Economía Social, economía popular son cooperativas, mutuales, solidaridad, tenemos muy poco tiempo para reconstruir la Argentina porque esta mal de verdad. Lo único que crece en Argentina son los comedores y los prestamistas, tenemos que reconstruir y tenemos que hacerlo de otra manera, armar un gran sistema de créditos a tasas bajas, en un gran sistema para máquinas y herramientas, fortalecer y articular. Hay que hacer todo rápido porque Argentina necesita reconstruirse de verdad y no estamos para pruebas piloto, para ver de que trata, estamos para construir en serio y rápido en un país donde la situación social esta agarrada con alfileres", finalizó diciendo el ministro.
