Paritarias libres y bajar las expectativas, el doble mensaje del gobierno
Martín Guzmán fue la estrella del encuentro ante los principales dirigentes sindicales. El ministro de Economía expuso una catarata de números donde ratificó el objetivo del 29% anual de inflación. Los gremios buscan reinstalar la cláusula gatillo en las negociaciones.
Los salarios acumulan tres años consecutivos en caída real. El dato lo oficializó hace horas el Indec. La pérdida en los peores sectores trepa a 20 puntos. Con negociaciones abiertas y un panorama económico poco alentador, el gobierno -encabezado por Santiago Cafiero- recibió a los principales líderes sindicales para acordar “cuestiones vertebrales para la marcha del país”, dijeron a crónica.com.ar desde los interiores de Balcarce 50. “El peronismo no le pone techo a las paritarias”, fue el título que dejó el Jefe de Gabinete. Los gremios coincidieron en que el encuentro fue positivo. Mañana será el turno de los empresarios en el marco de un acuerdo federal con sabor a poco pero con altas expectativas.
Al encuentro no faltó nadie. La mesa nacional la encabezaron Claudio Moroni (Trabajo), Martín Guzmán (Economía), Santiago Cafiero (Jefe de Gabinete), Cecilia Todesca (Vicejefa) y Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo. A lo largo de la mesa se sentaron los principales dirigentes sindicales de la CGT, de la CTA y los autónomos, como Hugo Moyano. “Fue una reunión muy buena”, resumió ante crónica.com.ar Sergio Romero, titular de UDA y responsable de las Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo. Uno de los pocos oradores, como Héctor Daer, Carlos Acuña, Hugo Yasky y el histórico camionero.

“El peronismo no le pone techo a las paritarias. Van a ser libres“, fue el textual de Santiago Cafiero. El problema que plantean por lo bajo los gremios no es el techo, sino el piso. La caída del salario en los últimos años complejiza el panorama a la hora de negociar. Ejemplos sobran. “Si empezamos el partido 20 puntos abajo, ¿Cómo hacemos para empatarlo?”, se quejó ante este medio uno de los principales dirigentes de la CGT.
Este es el año de la recuperación, y para que sea sostenida en el tiempo tenemos que generar los acuerdos políticos necesarios.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) February 10, 2021
Por eso nos reunimos con las centrales obreras. La Argentina de la postpandemia tiene que ser la Argentina de los trabajadores y las trabajadoras. pic.twitter.com/1w6SDP8RpU
Por eso la postura de los gremios es retomar a la cláusula gatillo para que el salario al menos le empate a la inflación, ya que bajo esa herramienta se actualiza en base a los datos del Indec. “El proyecto político de este gobierno es que los salarios reales le ganen a la inflación”, fueron las palabras de Moroni tras salir del encuentro.
En los pasillos de Casa Rosada, el ministro de Trabajo recordó que “en el Presupuesto que se aprobó en el Congreso parte del supuesto que los salarios (tomando diciembre 2020 - diciembre 2021) superen la inflación”. Gremios como La Bancaria, Comercio y Gastronómicos superan la cifra proyectada, aunque consultoras privadas suben el IPC anual a alrededor del 50%. “Las consultoras se equivocan con el cálculo de inflación anual proyectada casi de manera constante”, sentenció el titular de Trabajo.

Para Moroni, “necesitamos, además de un buen proyecto macroeconómico, acuerdos políticos”. Es por ello que la figura del encuentro fue Martín Guzmán. El titular de Economía pidió tiempo y confianza, aunque dijo no descuidar la sustentabilidad fiscal y el déficit. Mencionó a las retenciones y al acuerdo con los precios, que mañana tendrá un nuevo capítulo cuando el Ejecutivo se sienta con los empresarios más relevantes del país.
“Se habló de ajustar las expectativas acompañando al 29% que tiene el gobierno como objetivo”, resaltó uno de los dirigentes presentes.
Roberto Fernández señaló que el encuentro sirvió “para que todos nos comprometamos a encontrar acuerdos para que la economía encuentro un rumbo”. Fue Argentino “Tito” Geneiro (Turismo, Hoteleros y Gastronómicos) quien dijo que “los trabajadores ya cedimos mucho. Es hora que pongan los otros”.
Fernández (UTA) dejó abierto el futuro cercano en las negociaciones: “Queremos discutir las paritarias y buscar la manera que el salario real no pierda. Este es un gobierno que defiende la justicia social”.
La desconfianza gremial está puesta en el sector empresarial. Por eso piden que el gobierno sea el “eje” y buscarán evitar la formación de comisiones para “que no siempre termine en la nada”, se quejó un dirigente de la mesa chica de la CGT.
La educación como eje
En diálogo con Sergio Romero, el dirigente dijo que “Guzmán destacó en su informe exhaustivo el presupuesto en la educación, donde se ve una mejora tanto en la conectividad como en la infraestructura”. En el tintero quedó una mayor discusión sobre el tema paritaria docente (hoy el salario inicial es de $27.500).
Eso se pondrá sobre la mesa mañana a las 18.30 en Azopardo al 800, donde Nicolás Trotta se reunirá con Romero y sus pares de la CGT. “Haremos un recorrido provincia por provincia para ver la situación, pero desde UDA garantizamos la presencialidad en las aulas”, dijo.
De todas maneras Romero destacó que “los docentes con enfermedades preexistentes y en situación de riesgo no van a ir a la escuela y tendrán que ser reemplazados de acuerdo al escalafónu orden de mérito”. Lo mismo los alumnos de riesgo.
L.B.