Canasta básica: una familia necesitó $95.260 para no ser pobre
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que hubo un incremento del 6,7% de los productos que integran la canasta básica.
En las últimas horas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC) informó de manera oficial que el costo de los productos que integran la canasta básica alimentaria (CBA) subió 6,7% en abril.
De este modo, se determinó que una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitara percibir ingresos por $42.527 para no caer en la indigencia, informó este martes el INDEC.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 17, 2022
Una familia de cuatro integrantes necesitó $95.260,37 para superar el umbral de pobreza en abril de 2022: 6,2% más que el mes previo https://t.co/zkZpVFo7FN pic.twitter.com/aPE6LB9EsT
En tanto, el costo de la canasta básica total (CBT) marcó un incrementó de 6,2% en abril, con lo que una familia integrada tipo debió contar con ingresos por un monto total estimado en $95.260 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

En marzo pasado, el costo de la canasta básica alimentaria había subido 6,5% hasta un monto de $39.862, mientras que la canasta básica total registró un aumento de 7% hasta un monto total de $89.690.
El INDEC informó la semana pasada que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en abril un avance de 6%, con una suba de 5,9% en Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Los precios mayoristas también crecieron
El nivel general del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento de 5,9% en abril respecto del mes anterior, mientras que el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires tuvo una suba de 2,5% en el mismo período.
De esta manera, en el primer cuatrimestre del año los precios mayoristas acumularon un incremento de 22,3% y el costo de la construcción, 14,7%.
El IPIM, que mide la variación de los precios que los productores e importadores venden en el mercado interno, incluyendo impuestos, registró un aumento de 5,9% en abril respecto del mes anterior, en tanto que la variación anual fue de 51,9%
Este desempeño de precios internos al por mayor es resultado de la suba de 5,8% en los productos nacionales y de 6,6% en los productos importados, explicó el INDEC.
Fuente: con información de la agencia de noticias Télam.