Estos países son parte de Sudamérica y seguro no lo sabías
Si a uno le preguntan por los vecinos de Argentina, posiblemente lo recite de memoria. Sin embargo, si miramos un poco más al norte hay un trío que posiblemente más de uno haya pasado por alto. ¡Mirá!
Desde el colegio primario, a los chicos les “enchufan” el mapa político en frente y se aprenden de memoria no solo las provincias que integran la República Argentina, sino también sus vecinos en Sudamérica. Sin embargo, en las últimas horas un usuario de Twitter se dio cuenta de que hay tres vecinos que la mayoría de la gente no conoce y se hizo viral.
Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia,Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, sería el listado que le viene a la cabeza a cualquiera si se le pide nombrar a los estados que integran esta parte del continente. Gracias a este posteo en la red social del pajarito, nos acordamos de sumar a Guyana, Surinam y Guyana Francesa.
Resulta que el usuario autobautizado como "SashaRubio", adjuntó un mapa con la siguiente inscripción: “¿Nos vamos a seguir haciendo los boludos o VAMOS A PREGUNTARNOS QUÉ ONDA ESTOS TRES?”. Casi como “de pasada”, este muchacho adjuntó que da clases particulares de distintas materias, por lo que aprovechó inteligentemente su momento para meter un “chivo”.

Debido a la sorpresa que manifestaron la mayoría de los usuarios, esto terminó haciéndose viral. Para muestra un botón, al momento de escribir esta nota, cuenta con 126 mil “me gusta”, más de 10.000 retuits y otros 2.368 comentarios, entre los cuales se destacaron estos: “Ni siquiera juegan en la CONMEBOL. Sus eliminatorias al mundial de fútbol son contra México y Estados Unidos”; “espero ir a Surinam por trabajo. Si me sale el viaje, les cuento”; “siempre están ahí en silencio, sospechosamente, ni siquiera juegan las eliminatorias con nosotros”; “seguro deben estar tramando algo”; y “el día menos pensado tomaran el poder de toda América del sur”.
Guyana
Gran parte de su territorio es reclamado por Venezuela, pero esta república sigue firme y en píe. De raíces caribeñas, su población es en un 50% india, 43% africana y el 7% restante son nativos americanos.
¿Nos vamos a seguir haciendo los boludos o VAMOS A PREGUNTARNOS QUÉ ONDA ESTOS TRES? pic.twitter.com/7u3bByH1dH
— Sacha Rubio (@SachaRubio) February 2, 2022
Su idioma oficial es inglés, debido a que anteriormente fue colonizada por el Reino Unido y posteriormente estuvo bajo una gran influencia norteamericana. Logró su independencia de los primeros en 1966, tras muchos años de violencia en las calles.
Surinam
Colonia neerlandesa desde 1667 hasta 1954, dicho periodo estuvo muy marcado por la esclavitud, dado que sus plantaciones requerían este tipo de trabajo. Allí se cultivaba azúcar, algodón y extracto de añil, que a la postre era transportados hacia los Países Bajos. Ya en 1975, se convirtió definitivamente en un país independiente y adoptó el nombre de “República de Surinam”.
Guyana Francesa
Este país es efectivamente una región de ultramar francesa, aunque previamente habitado por indígenas americanos. Desde mediados del siglo XX, está completamente integrada al estado francés y su moneda oficial es el euro.
noticias relacionadas
Ranking de noticias
