Subsidio de hasta $1,5 millones para proyectos con perspectiva de género: ¿Cómo pedirlos?
El Gobierno anunció una ayuda económica para emprendimientos liderados por mujeres. ¿Cuáles son los principales requisitos y hasta cuándo hay tiempo de solicitarlo?
Impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Gobierno anunció el programa "Emprender con Perspectiva de Género" que destinará un nuevo subsidio de hasta $1.500.000 a emprendimientos liderados por mujeres.
“Si tenés un emprendimiento con perspectiva de género, podés acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $550.000 si se encuentra en estadio de ideación y puesta en marcha, y de hasta $1.500.000 si se encuentra en estadio de desarrollo inicial y crecimiento”, publicó el ministerio a través de su página oficial.
La intención del Gobierno es brindar una asistencia económica de hasta el 70% del proyecto presentado, mientras que el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento.
Según determinaron las autoridades nacionales, los proyectos deberán estar encuadrados dentro de alguna de las siguientes categorías:
- Emprendimientos en estadio de ideación y puesta en marcha: si están en un proceso de convertir una idea en un proyecto y potencial negocio, o si la propuesta de valor se encuentra en construcción y todavía no se registraron las primeras ventas.
- Emprendimientos que, habiendo realizado las primeras ventas, necesitan consolidar y potenciar sus negocios.
¿Cuáles son los principales requisitos para pedir el subsidio de hasta $1.500.000?
Para acceder al programa "Emprender con Perspectiva de Género", los proyectos deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar liderados por mujeres.
- Fomentar la disminución de brechas de género y contribuir con la paridad hacia el futuro, como aquellas relacionadas con: fortalecer entornos laborales igualitarios y promover acciones integrales a fin de garantizar la igualdad y equidad de género, impulsar acciones que aseguren la igualdad de oportunidades y la prevención y erradicación de la violencia de género, y contribuir a la producción de información sobre desarrollo productivo con perspectiva de género.
- Desarrollar u ofrecer productos o servicios que, de forma manifiesta, apunten a: fortalecer la equidad de género, comunicar de forma inclusiva, mejorar la calidad de vida de las mujeres y/o personas de identidad de género no binaria, respetar y/o valorar las diversidades sexuales, destinar presupuesto específico a la inversión en política de género.
¿Hasta cuándo hay tiempo para postularse y a quiénes está dirigido?
El Ministerio de Desarrollo Productivo estableció que podrán postularse proyectos hasta el 31 de enero de 2022 a las 15.00 horas.
El subsidio de hasta $1.500.000 está destinado a personas argentinas o extranjeras con residencia permanente en nuestro país que estén iniciando nuevos emprendimientos productivos o que ya tengan un proyecto en marcha, cuya fecha de alta en la AFIP no exceda los siete años de antigüedad.
¿Cómo comenzar con los trámites para obtener el subsidio?
- El primer paso es ingresar en el Registro Único de la Matriz Productiva (Rump) y comenzar el proceso de inscripción: https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-unico-de-la-matriz-productiva-rump
- Contar con el Certificado MiPyME vigente.
- Tener la asistencia técnica de una Entidad Especializada en Apoyo al Desarrollo Emprendedor (EEAE), la cual deberá encontrarse inscripta en el Registro de Incubadoras, creado por la Resolución 24/2016.
- En el caso de obtener la aprobación, deberá presentarse un seguro de caución.
¿Cómo hago para tener la ayuda económica de hasta $1.500.000?
- Ingresar al programa “Emprender con Perspectiva de Género” para iniciar el trámite en https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5541
- Completar el formulario y adjuntar la documentación requerida en las bases y condiciones sobre el proyecto y según el tipo de emprendimiento. En caso de ser una persona humana representando a otra jurídica, se debe realizar el Trámite de Apoderamiento.
- Confirmar el trámite para obtener el número de expediente.
- En caso de que el proyecto sea aprobado, recibirás una notificación en donde se comunicará el beneficio otorgado.
Antes cualquier duda y consulta, se puede ingresar al portal del Centro de Ayuda Pyme y/o comunicarse al 0800-333-7963.