La inteligencia artificial de Google resolvió un acertijo de más de 50 años
El hallazgo, que dejó perpleja a la comunidad científica, podría poner fin al misterio acerca de la estructura de la proteína que se relaciona con el virus Covid-19 y otras enfermedades como el cáncer.
El sistema de inteligencia artificial de Google resolvió una acertijo que data de más de 50 años y que podría ser clave en el tratamiento de algunos virus y en futuros descubrimientos.
Se trata del problema científico del "plegamiento de proteínas", el cual enuncia que hay distintos tipos de este componente en el organismo humano.
El coronavirus guarda relación con este conflicto, por la forma en que esta enfermedad se relaciona con el funcionamiento de las proteínas. También entra en juego con otros padecimientos como el cáncer y la demencia.
Sin embargo, a los científicos se les dificultó hacer un mapeo exacto de la estructura de estos compuestos.
Según un informe del medio The Sun, el laboratorio DeepMind, propiedad de Google, logró resolver este asunto, logrando predecir la forma de las proteínas gracias a su programa de inteligencia artificial.
Este hecho provocó la sorpresa de la comunidad científica, quienes ya habían descubierto la estructura de 200 millones.
John Moult, jefe de CASP14 la entidad que trabajó junto a Google para llegar al hallazgo, aseguró que "Las proteínas son moléculas extremadamente complejas, y su estructura tridimensional es clave en muchas de las tareas que desempeñan; por ejemplo, la insulina que regula los nuveles del azúcar en sangre y los anticuerpos ue nos ayuda a combatir las infecciones".
"Aún los pequeños ajustes de estas moléculas vitales pueden tener cinsecuencias catastróficas en nuestra salud, por lo que una de las maneras más eficientes de entender las enfermedades y encontrar nuevos tratamientos es a partir del estudio de las proteínas involucradas", agregó.