Whatsapp: ¿Cómo podés proteger tu información?
Hay ciertas cuestiones a tener en cuenta para que nuestros datos personales y de contactos sean realmente privados y así evitar que tanto la aplicación como usuarios que envían malware, puedan acceder a ellos.
El cambio de términos y condiciones de datos de Whatsapp, generó cierta preocupación entre los usuarios que lo hicieron saber a través de las redes sociales y migrando a Telegram y por eso, desde la mensajería instantánea decidieron dar vuelta atrás con esas modificaciones.
Se supone que los mensajes que se envían a través de la aplicación son seguros y cifrados, por lo que supuestamente imposibilita que alguien acceda a ellos.
Sin embargo el problema está con lo que sucede con los contactos o información del dispositivo, que conmumente se denomina matadatos y quiénes son los que puedae acceder a los mismos.
Para la mayor tranquilidad de todos los usuarios de Whatsapp, el especialista en seguridad informática Zak Doffman dio tres consejos clave para resguardar nuestra información.
El primero es no abrir archivos y deshabilitar que las fotos o videos se guarden en el teléfono de forma automática, ya que estos podrían traer un malware.
También es relevante usar el PIN para verificar el Whatspp en dos pasos. Esta acción evitará que cualquier hacker se quede con nuestra cuenta a través de algún tipo de engaño.
Y la última recomendación podrá llamar la atención a más de una persona y es la de deshabilitar las copias de seguridad.
Por lo que afirma el especialista, a diferencia de lo que sucede con los chats, no tienen cifrado extremo a extremo y por ende, son completamente vulnerables ante un ataque de cualquier delincuente cibernético.