"estamos haciendo el aguante a los teatros"
Thelma biral. protagoniza la obra "brujas", a 30 años de su estreno
P rotagonista histórica junto a Moria Casán y Nora Cárpena, la siempre vigente Thelma Biral vuelve a recrear la magia y el encanto de "Brujas", aquella obra de Santiago Moncada que hizo encandilar y disfrutar a varias generaciones de espectadores.
Ayer, en la antesala del debut, en el Multitabaris, Thelma le dijo a DiarioShow que "esta pieza cuenta con un particular significado y que se relaciona con la posibilidad de volver a disfrutar esa bella e irremplazable relación entre actor y espectador. Estamos todos muy contentos con este retorno, aunque soy consciente que esta movida tiene que ver más con el aguante a los teatros; es como una manera de ejercer resistencia".
A 30 años de su estreno, la vuelta de "Brujas" conlleva, como señalábamos, un significado especial desde el aspecto que se lo quiera analizar. Y, en este sentido, Thelma subrayó que "la gente va a estar ante la presencia de otra puesta, distinta, moderna y con los atributos de ser, en consecuencia, una puesta de pandemia. La gente la va a disfrutar, también, y mucho."
En relación a estos particulares tiempos de coronavirus, la actriz fue simple pero, a la vez, contundente, a la hora del análisis: "Agarró por sorpresa a todo el mundo, no obstante, esta pandemia se presentó de esta manera; desde entonces, no bajamos los brazos y, apelamos a todas aquellas cosas que más nos apasionan y que desde nuestra profesión es actuar y brindarle al público un valioso espacio de entretenimiento".
La infancia, esa caja de resonancia que marca, en definitiva, la identidad de toda persona, fue recordada por la artista en estos términos: "Mi infancia transcurrió tranquila y pendiente de mis padres. A mi mamá le gustaba mucho el cine y, los domingos cuando podíamos, nos trasladábamos al centro. Cuando mi padre se radicó en Uruguay nos fuimos a vivir al Cerro, un lugar donde estaba ubicada la fábrica. Mi padre trabajaba, mi mamá hacía las cosas de la casa y yo iba al colegio. Mis viejos eran venecianos y profesaban una gran vocación por todas las manifestaciones artísticas A mi madre le gustaba mucho la música y tocaba instrumentos: el violín y la guitarra. Por otra parte, mi abuela materna cantaba y participaba en los teatros filodramáticos, o sea que la rama artística se hizo fuerte del lado de mi madre. Fueron años maravillosos".