Vacunas contra el Covid-19: Moderna advirtió que podría ser necesaria una tercera dosis por la variante Delta
"Estamos satisfechos de que nuestra vacuna Covid-19 muestra una eficacia duradera del 93% a los seis meses, pero reconocemos que la variante delta es una nueva e importante amenaza, por lo que debemos permanecer atentos", dijo el director ejecutivo Stéphane Bancel.
Si bien desde el laboratorio Moderna aseguraron que esta vacuna contra el Covid-19 tiene una eficacia del 93% a los seis meses de aplicada la segunda dosis, advirtieron que podría ser necesaria una tercera inoculación de refuerzo ante la amenaza de la variante Delta del coronavirus.
"Reconocemos que la variante delta es una nueva e importante amenaza, por lo que debemos permanecer atentos"
El director ejecutivo de la famaceítica de Moderna, Stéphane Bancel, dijo este jueves a la cadena CNBC que los datos de eficacia de su vacuna fueron obtenidos antes de que la nueva cepa apareciera en Estados Unidos, por lo que esos resultados podrían podría ser modificados con la variante originaria en India.

"Estamos satisfechos de que nuestra vacuna Covid-19 muestra una eficacia duradera del 93% a los seis meses, pero reconocemos que la variante delta es una nueva e importante amenaza, por lo que debemos permanecer atentos", sostuvo en un comunicado el director ejecutivo.
Emerging real-world evidence confirms Moderna efficacy against COVID-19 wild-type virus and variants of concern (VOCs), including Alpha, Beta/Gamma and Delta VOC, even after partial vaccination. pic.twitter.com/pJKt3Z2pLZ
— Moderna (@moderna_tx) August 5, 2021
Desde la empresa reconocieron que los niveles de anticuerpos "seguirán disminuyendo y acabarán afectando a la eficacia de la vacuna", a pesar de los datos "sólidos" sobre los seis meses.
Con la variante delta, sumado al cansancio de la gente sobre el uso del tapabocas, los encuentros sociales en espacios cerrados y el clima más frío, habrá un "aumento de las infecciones en los individuos vacunados", sostuvo Bancel.
"Dada esta intersección, creemos que la dosis 3 de refuerzo será probablemente necesaria antes de la temporada de invierno (boreal)", explicaron desde el laboratorio.
Según Moderna, los ensayos sobre la fase 2 mostraron respuestas inmunitarias "sólidas" de una vacuna de refuerzo, incluso contra la variante delta.
Here are key takeaways from the Moderna Phase 3 COVE Study final analysis and real-world evidence. Final analysis of Phase 3 COVE Study demonstrates COVID-19 vaccine efficacy of 93% and emerging real-world evidence demonstrates efficacy against variants of concern. pic.twitter.com/8HJ4OiUcAj
— Moderna (@moderna_tx) August 5, 2021
Si bien las autoridades sanitarias de Estados Unidos aún no anunciaron oficialmente que aplicarán terceras dosis de refuerzo, analizan la posibilidad para personas inmunodeprimidas y adultos mayores.
La eficacia del 93% que fue anunciada por Moderna supera a la de Pfizer, que informó un 84% de eficacia luego de los seis meses.
La vacuna Moderna en Argentina
El Gobierno nacional ya empezó a distribuir en todas las jurisdicciones del país más de 900 mil dosis de la vacuna Moderna para adolescentes con factores de riesgo.
Con este casi millón de inoculaciones del total de 3.500.000 donadas por Estados Unidos a Argentina, se inicia el esquema de vacunación contra la enfermedad de la franja poblacional de adolescentes 12 a 17 años con comorbilidades, del Plan Estratégico de Vacunación.
De las 901.040 vacunas que ya se comenzó a distribuir, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760; a la ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760, y a Jujuy, 15.120.