Alberto Fernández agradeció y felicitó a la CGT por las movilizaciones
"Tarde pero seguro" es un refrán muy común en la Argentina y calza justo con la marcha realizada por gremios, sindicatos y organizaciones sociales para festejar el Día de la Lealtad Peronista un día después. El Presidente se expresó en su cuenta de Twitter, desde donde llamó a la unidad e incluso compartió imágenes.
El presidente Alberto Fernández felicitó a la Confederación General del Trabajo ( CGT) por la multitudinaria marcha que llevaron a cabo este lunes 18 de octubre, como un festejo con retraso del día de la lealtad peronista. El jefe de estado se expresó en su cuenta de Twitter, donde también compartió imágenes del acto.
"Quiero agradecer y felicitar a la CGT y a los movimientos sociales que expresaron en una multitudinaria marcha la fuerza y la unidad que nuestra Patria demanda. Unidos levantemos las banderas de una Argentina con más producción, más desarrollo y más trabajo", redactó en la red social del pajarito.
Quiero agradecer y felicitar a la CGT y a los movimientos sociales que expresaron en una multitudinaria marcha la fuerza y la unidad que nuestra Patria demanda.
— Alberto Fernández (@alferdez) October 19, 2021
Unidos levantemos las banderas de una Argentina con más producción, más desarrollo y más trabajo. #DíaDeLaLealtad pic.twitter.com/BaOJxQQYSu
Fernández no asistió ni a esta movilización ni a la que tuvo lugar el pasado domingo 17 de octubre. Según Gabriela Cerruti, portavoz del Gobierno, el Comandante en Jefe “nunca había pensado ir” al acto por el Día de la Lealtad, y en cuanto a las críticas que le propinaron algunos oradores, señaló que “parece razonable que cada uno exprese hacia dónde quiere profundizar”. En adición, afirmó que la marcha “no fue una expresión en contra del Presidente”.
En cuanto a la marcha de este lunes, dijeron presente muchos gremialistas de peso, como Hector Daer, Hugo Moyano, Omar Plaini, Julio Piumato, Carlos Acuña, Víctor Santa María, Noemí Ruiz, Graciela Aleñá, Antonio Caló y Juan Carlos Schmidt, entre otros.

En cuanto al primero, indicó que "Hoy marchamos para establecer una agenda. Tenemos que poner los ejes centrales de la discusión social de lo que viene. Un país que genere empleo y trabajo".
Figuras como las de Andrés “Cuervo” Larroque y Mariano Recalde acompañaron esta movilización. "Queríamos acompañar esta convocatoria del movimiento obrero", comentó el ministro provincial Larroque.

La concentración más grande se dio en la Plaza de Mayo, donde se escuchó la marcha peronista, se leyó un documento y sonaron cánticos sobre la propia CGT. En cuanto al documento, expresó que "la Argentina y el Gobierno afrontan una instancia decisiva para superar la crisis económico-social heredada y agravada de forma dramática por los efectos de la pandemia. Ser la reserva desde donde el Movimiento Nacional puede reconstruir el tejido social y fortalecer la política".
"Es momento de transformar hacia adentro el horizonte y el futuro de los argentinos y de producir el desarrollo nacional con equidad para posibilitar un proceso de movilidad social ascendente y una justa redistribución de la riqueza", expresó por su parte la central obrera que lideran Héctor Daer y Carlos Acuña.

Otro de los oradores fue Armando Cavalieri, secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), quien dijo que "hoy es un día muy importante para el peronismo, porque la fecha marcó el inicio de la incorporación de los trabajadores a la vida política y también el comienzo de la promoción y la instauración de los derechos de la clase obrera".
Añadió que es necesario "Trabajar unidos y con responsabilidad a partir de la construcción de consensos y sin descuidar las convicciones" y también tuvo un mensaje para los empresarios: deben hacer "un esfuerzo agregado para poder emerger del actual mal momento".