El déficit fiscal se metió en la campaña
Cruces entre Alberto Fernández y Nicolás Dujovne. El precandidato k había referido a que el cepo y la inflación fueron afrontados irresponsablemente por el presidente Mauricio Macri.
El cepo, la inflación y el déficit fiscal son, para Alberto Fernández, los problemas que Cambiemos heredó de la gestión kirchnerista, y a los cuales Mauricio Macri los afrontó "irresponsablemente", según el precandidato a presidente por el Frente de Todos. Sus declaraciones televisivas tuvieron respuestas en Nicolás Dujovne (Hacienda), para quien Cristina Kirchner "nunca desendeudó" al país.
Alberto, hablemos con propiedad: el resultado fiscal está medido por @Hacienda_Arg , no por el INDEC (el que interviniste como Jefe de Gabinete). 1,8%? Pero eso incluye las rentas de ANSES y la plata que le sacaban al Central, a tasa 0%. https://t.co/ka5gOp0CIf
— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) July 23, 2019
En declaraciones a Todo Noticias, Alberto Fernández -quien este martes recorrió La Rioja- reconoció que su compañera de fórmula, "dejó tres problemas en la economía argentina: el cepo, la inflación y el déficit fiscal", tras lo cual evaluó: "Macri levantó el cepo irresponsablemente el primer año y tuvo 40 puntos de inflación, empezó a tomar deuda y terminamos con la soga al cuello, con el 95% del PBI endeudado".
El déficit primario de 2015 fue 3,8% del PBI, pero hay que sumarle las boletas que no contabilizaron y que dejaron sin pagar. Te dejo una nota de @SFGaliani que explica en detalle el tema: https://t.co/UV2NKqOSs3.
— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) July 23, 2019
En esa misma línea, indicó que si bien la ex mandataria dejó el gobierno con "25 puntos de inflación", ahora el país tiene "55 puntos", en tanto el déficit fiscal del kirchnerismo fue de "1,8 punto" y actualmente se registran oficialmente "más de 6 puntos". Fue Twitter el canal que utilizó el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para sentenciar que "la deuda creció por el déficit que nos dejaron" y que "de haber tenido equilibrio primario, como el que lograremos este año, la deuda neta sería del 25% del PBI y los intereses del 1,8%".
Y las provincias? El kirchnerismo les negó recursos legítimos, lo que las llevó en 2015 a tener un déficit primario de 1,0% del PBI.
— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) July 23, 2019
El funcionario respondió que "si de deuda hablamos, nadie se olvida, Alberto, que el kirchnerismo nunca se desendeudó. Se cansaron de pedirle dólares a Venezuela, saquearon el Banco Central y dejaron 40.000 millones de dólares de deudas pendientes". El ministro también cuestionó las cifras de déficit fiscal que mencionó Fernández, al señalar que "hablás de un déficit de 6% del PBI de la actualidad. No sé quién te da esos números, Alberto".
Hablás de un déficit de 6% del PBI hoy. No sé quién te da esos números, Alberto. Nación será 0%, más intereses de 3,2%. Las provincias están en equilibrio. O sea, Nación+Provincias: 3,2% del PBI. Te recuerdo que en 2015 el déficit de Nación+Provincias era cercano a 8% del PBI.
— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) July 23, 2019
Agregó que el déficit de la Nación "será 0%, más intereses de 3,2%. Las provincias están en equilibrio. O sea, Nación más provincias: 3,2% del PBI. Te recuerdo que en 2015 el déficit primario fue 3,8% del PBI, pero hay que sumarle las boletas que no contabilizaron y que dejaron sin pagar".
Qué decirte de la inflación de 2015. Eso era con cepo y tarifas pisadas, lo que nos dejó reservas netas negativas y desabastecimiento energético. Hoy el tipo de cambio es competitivo y normalizamos las tarifas, que era lo que vos pedías allá por 2015.
— Nicolas Dujovne (@NicoDujovne) July 23, 2019
También desde Twitter, Fernández cuestionó que "el ministro plantea que el déficit de 2015 era del 8% y cita un texto de un blog, el cual está plagado de errores técnicos y hasta sugiere que los pagos de intereses debían estar valuados al dólar blue, como si el Gobierno pagara deudas comprando dólares en una cueva. Es recomendable que el ministro examine con mayor detenimiento la técnica presupuestaria, antes que basarse en artículos de blogs. Tal vez así evite el papelón de tener una inflación en el primer semestre que ya equipara a la proyectada para todo el año en el Presupuesto 2019", disparó.
Hoy el ministro de Hacienda utilizó las redes para responder con falsedades alguna afirmación que hice en la entrevista con Joaquín Morales Solá en el día de ayer, donde afirmé que Argentina tenía un déficit del 1,8% del PIB en 2015. Las vamos a responder punto por punto.
— Alberto Fernández (@alferdez) July 23, 2019
Y cerró asegurando que "Lo único que muestra esta política económica es impericia y negligencia. Los costos los paga el pueblo argentino con menos trabajo, más pobreza, ajuste y deudas que deberán pagar varias generaciones. El problema no es la herencia que recibieron. El problema es Macri".