Habrá versión bonaerense de Precios Cuidados
Con el programa Compra Cerca, también se incluyen a las pymes locales, que los mayoristas deberán tener por obligación.
Con la firma de un convenio con el gobierno nacional, la provincia de Buenos Aires lanzó este martes el programa Comprá Cerca, que busca llevar los Precios Cuidados a los comercios barriales.
El acuerdo con la Secretaría de Comercio Interior de la Nación incluye además una cláusula para sumar a pymes locales: cada municipio deberá a su vez firmarlo con la provincia, y pedirán a los mayoristas incluir las producciones de alimentos del distrito con el fin de impulsar sus ventas.
Firmamos el convenio de colaboración con @produccion_arg para el Programa #CompráCerca, porque tener precios de referencia es una política de empoderamiento para las y los consumidores.#PreciosCuidados#BuenosAiresEnMarcha pic.twitter.com/WU9dFSWRGD
— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 26, 2020
Se definirá una canasta de 15 productos genéricos para almacenes y de 25 productos genéricos para autoservicios, los cuales contarán con un precio de venta con márgenes razonables, tomando como precio de compra Precios Cuidados acordados con los mayoristas.
" Precios Cuidados es una política permanente, no es un anuncio, no tiene que ver con una política antiinflacionaria, sino con la coordinación de información entre el sistema productivo, comercial y los consumidores argentinos", destacó Axel Kicillof tras formalizar la firma junto con la secretaria de Comercio Interior de la Nación, Paula Español, y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.
"Para recuperar el papel que debe tener el Estado hace falta mejorar y profundizar la coordinación entre programas y objetivos de Nación, provincia y municipios", destacó el gobernador y aseguró que "las decisiones que está tomando Alberto Fernández a través de sus ministerios coinciden con las orientaciones que tiene el gobierno de la provincia".