Leonardo Grosso, en el debate en Diputados: "El fuego va a dejar de ser un negocio"
En uno de los momentos más álgidos de la sesión en la que, entre otros proyectos, se aprobó la prohibición de ventas de terrenos incendiados, el legislador del Frente de Todos criticó a la oposición por cuestionar la normativa.
El diputado nacional del Frente de Todos, Leonardo Grosso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara baja, aseguró este miércoles que "el fuego va a dejar de ser un negocio" y consideró que "es incompatible ser medioambientalista y neoliberal: ser de Cambiemos y medioambientalista".
Durante la extensa sesión de la Cámara, que aprobó esta mañana el proyecto de ley para proteger el ecosistema de incendios accidentales o intencionales, y prohíbe la venta de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años, Grosso rechazó los cuestionamientos de la oposición y dijo que "lo único que vinieron a proponer fue un proyecto para dar más recursos al sistema para apagar el fuego".
Con ese argumento, el legislador oficialista se preguntó si esa actitud no es para "legislar sobre las cenizas".
La iniciativa fue aprobada con el respaldo de 132 votos aportados por el Frente de Todos, los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, y la izquierda, mientras que Juntos por el Cambio, el Movimiento Popular Neuquino y el Partido Social reunieron 96 sufragios por la negativa, y hubo 4 abstenciones.

"Hablan de los pobladores y los campesinos, pero es un mecanismo inconsciente: si hay algo que le complica la vida a los pequeños productores son los incendios", aseveró el diputado nacional al cerrar el debate de la iniciativa.
En ese marco, Grosso destacó que haya "aumentado el interés" respecto al tema entre los diputados y dijo que eso "habla bien de este Congreso".
En tanto, rechazó la postura de la oposición, al señalar que "están defendiendo otros intereses y no lo quieren decir: defienden el negocio inmobiliario, defienden el negocio agropecuario" y consideró que "es incompatible ser medioambientalista y neoliberal, ser de Cambiemos y medioambientalista".
A @juntoscambioar les encanta mostrarse ambientalistas y vestidos de árbol, pero a la hora de tomar decisiones en el Congreso, siempre votan en contra del pueblo. Sin embargo, eso no nos frenó. Porque nuestro gobierno es popular y responde a las militancias políticas ✌�� pic.twitter.com/ZwkFCLqP1c
— Leonardo Grosso (@Leonardo_Grosso) November 18, 2020
"Aunque el secretario de medio Ambiente (en referencia al ex funcionario de Cambiemos, el rabino Sergio Bergman) se vista de árbol: aunque la mona se vista de seda, mona queda", ironizó Grosso, lo que fue respondido con reproches a viva voz en el recinto por parte de algunos miembros del interbloque de Juntos por el Cambio.
Además, el diputado nacional señaló que "la justicia ambiental es justicia social: son incompatibles los proyectos neoliberales con el ambientalismo" y se pronunció a favor de "atar el ambiente a los sectores populares".
"Vinimos a hacernos cargo del desastre económico que dejaron ellos en 4 años. Nos vamos a hacer cargo de la militancia juvenil de la agenda ecológica en el Día de la Militancia. El fuego va a dejar de ser un negocio", enfatizó Grosso.
Tras recordar que se trata de un proyecto que firmaron 85 diputados, de sies bloques de la Cámara Baja, Grosso sostuvo que la iniciativa "tiene un problema para Juntos por el Cambio y es el autor: que lleve a Máximo Kirchner como autor, les molesta el apellido y a nosotros nos da orgullo".