Soledad Acuña dijo que analizan ampliar las clases presenciales: ¿Quiénes volverían a las aulas?
La ministra de Educación porteña explicó cómo continuaría desde el próximo lunes la presencialidad en el distrito, en caso de que las condiciones epidemiológicas lo permitan. Y detalló qué nivel sumaría un esquema bimodal.
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, aseguró este martes que, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, la Ciudad de Buenos Aires seguirá con la presencialidad para la escuela primaria desde el lunes próximo y sumaría un esquema bimodal a toda la escuela secundaria. Además, adelantó que esta semana se tomará una definición sobre el posible adelantamiento de las vacaciones de invierno.
En la Ciudad regirá hasta el viernes la modalidad de clases presenciales para el nivel inicial, primario y los dos primeros años del secundario, pese a que el DNU vigente del gobierno nacional establece la virtualidad en los distritos que se encuentren en la categoría de "alarma epidemiológica", tal como ocurre en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
"Si las condiciones están dadas para continuar, lo vamos a continuar", sostuvo Acuña sobre el dictado de clases de manera presencial en la escuela primaria. Y luego fue más allá, al agregar que se está evaluando "si podemos recuperar la presencialidad en la secundaria" desde el lunes próximo, cuando regirá a nivel nacional un nuevo esquema de restricciones ante la pandemia.
�� Enorme orgullo: en la Ciudad estamos terminando de vacunar a todo el personal docente y no docente que se inscribió para inmunizarse. Hasta el día de hoy, se aplicaron 88.740 dosis.
— María Soledad Acuña (@Soledad_Acunia) June 8, 2021
En declaraciones radiales, Acuña explicó que "hoy, primero y segundo año (de la secundaria) tienen bimodal y lo que haríamos es volver a la bimodalidad (una mezcla entre clases presenciales y a distancia) de primero a sexto".
La funcionaria insistió en que el Gobierno porteño seguirá tomando decisiones "en base a la evidencia y al fallo de la Corte (Suprema), que es claro", en referencia a la sentencia del máximo tribunal que reconoció la autonomía del distrito para tomar este tipo de decisiones sobre la forma de impartir educación durante la pandemia.
Asimismo, Acuña remarcó que durante esta semana se tomará una decisión respecto de un posible adelantamiento de las vacaciones de invierno escolares en el distrito, que según el cronograma vigente comenzarán el 16 de julio y terminarán el 1 de agosto.
"Si las extendemos una semana más, la idea es cambiar a la primera quincena de julio las vacaciones e incluir las jornadas institucionales, que es cuando los maestros van a la escuela pero los chicos no. Pero aún lo estamos analizando", aseveró Acuña.
La ministra expresó que en la discusión pública del tema "estamos con el eje cambiado", al considerar que "la evidencia muestra que la escuela no es lugar de contagio". "Tendríamos que preocuparnos de la evaluación de los chicos", sostuvo, y precisó que "lo que más preocupa son los chicos de los primeros años de la primaria, ver si pudieron consolidar la capacidad de aprender a leer y escribir".
Ranking de noticias
