Ola de protestas en Barcelona por la detención de Pablo Hasél, un rapero que criticó a la monarquía
Pablo Hasél fue encarcelado por sus tuits contra el rey emérito Juan Carlos I y la Policía Nacional. Lo acusan de injurias y de enaltecer el terrorismo. Sus seguidores salieron a la calle y se enfrentaron con las fuerzas de seguridad. Almodóvar, Serrat y otros artistas piden por él.
La detención del rapero español Pablo Hasél por sus críticas a la monarquía y otras instituciones desató una ola de protestas en varias ciudades, con epicentro en la región de Cataluña. El artista de 32 años fue encarcelado el martes luego de que los Mossos d'Esquadra (la policía autonómica catalana) ingresara por la fuerza al rectorado de la Universidad de Lleida, donde el músico se había atrincherado.

Los incidentes se produjeron el martes por la noche en Lleida, Vic, Girona, Barcelona y Reus, entre otros lugares y dejaron como saldo 16 manifestantes y 17 policías heridos, según reportó el diario La Vanguardia. Una joven perdió un ojo como producto de un impacto de bala de goma, según los reportes. Además, hubo 18 personas detenidas.
En el municipio de Vic, la marcha terminó en la comisaría local, donde los agentes repelieron la toma del edificio en una pelea cuerpo a cuerpo con quienes encabezaban la protesta. Al atardecer del miércoles comenzaba una nueva concentración que había tenido eco en Madrid, donde un grupo de manifestantes se enfrentó en la Puerta del Sol con la Policía Nacional. En Barcelona comenzaron a arder contenedores de basura y los Mossos pidieron que la gente permanezca en sus casas.
Por estos tuits lo encarcelaron
Tuits por los que van a encarcelarme en unos minutos u horas. Literalmente por explicar la realidad. Mañana puedes ser tú. pic.twitter.com/chlGr77JO9
— Pablo Hasel (@PabloHasel) February 16, 2021
Hasél (cuyo nombre es Pablo Rivadulla Duró) fue sentenciado a nueve meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las instituciones del Estado. Además recibió una multa de 30.000 euros y seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. En las redes sociales criticó duramente a las fuerzas policiales, a las que acusaba de torturar y asesinar a manifestantes e inmigrantes, llamándolas "Policía Nazi-onal" y "mercenarios de mierda". También criticó al "mafioso del Borbón", por el rey Juan Carlos I, a quien acusó de vender armas a la monarquía saudí.
Figuras del arte como el director de cine Pedro Almodóvar, el actor Javier Bardem y el cantautor Joan Manuel Serrat, firmaron un manifiesto en defensa del artista, mientras que organizaciones como Amnistía Internacional también reclamaron por su liberación. Ante el escándalo, voceros del gobierno admitieron que se plantea “una revisión de los delitos relacionados con excesos en el ejercicio de la libertad de expresión".