Macri dispuso decreto para brindar estabilidad a directores generales
En caso de que se remueva a estos funcionarios, el Estado deberá pagar el equivalente a los sueldos por lo que resta de esos cinco años, con lo cual, varios sectores ya cuestionaron la decisión presidencial.
A escasos días de dejar la presidencia de la Nación, el primer mandatario, Mauricio Macri, creó a través del decreto 788/19, un régimen para funcionarios jerárquicos que le confiere estabilidad a los directores generales por cinco años. Además establece que para removerlos, el Estado debe pagar una indemnización equivalente a los sueldos del tiempo que resta para completar ese plazo de cinco años.
El decreto firmado por Macri, por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y por el ministro de Trabajo y Producción, Dante Sica, lo que establece en sus anexos es que se crea el "Régimen de Alta Dirección Pública", que incluye a directores generales, nacionales o equivalentes, directores y coordinadores y todos pasan a tener estabilidad por cinco años.
El nuevo marco normativo permite a los funcionarios que hayan sido nombrados bajo el mandato de Mauricio Macri permanecer en su cargo como mínimo por un año más, ya con la gestión de Alberto Fernández.
Al garantizar la estabilidad en el puesto, el personal jerárquico gozará los beneficios de los agentes de la planta permanente, cuentan con una escala salarial diferenciada y superior al escalafón vigente al sistema tradicional de empleo público, y podrán ser indemnizados en caso de que sean despedidos de la administración pública.