Sarampión: confirmaron 85 casos y cargaron contra la herencia macrista
Instaron a la población a vacunarse y hablaron de "desidia y abandono". Desde el Ministerio de Salud apuestan a terminar con el brote que empezó en septiembre de 2019.
Al confirmar la existencia de 85 casos de sarampión concentrados en 15 municipios del conurbano bonaerense, el Ministerio de Salud provincial hizo un fuerte llamado a la comunidad y a los equipos de salud para que la población se vacune en el marco de la campaña iniciada en las regiones sanitarias afectadas, con el fin de evitar la circulación viral y la expansión del brote que se inició en septiembre de 2019.
Asimismo, se denunció que en la gestión anterior hubo "desidia y abandono" en la salud pública tanto nacional como provincial. Los detalles de la situación epidemiológica fueron dados a conocer por el ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, y el viceministro, Nicolás Kreplak.
En conferencia de prensa, el ministro de Salud, @DrDanielGollan, y el titular de la @SubseSaludBAP, @nkreplak, informaron hoy sobre los avances de la #CampañaContraElSarampión, los índices de la cobertura de vacunación y el estado de las cuentas del Ministerio. @Kicillofok pic.twitter.com/dweYZRurzh
— SaludBA (@SaludBAP) January 14, 2020
Ante el brote de sarampión, hicieron una enfática convocatoria para que se vacune, en el marco de la actual campaña, la población de las regiones sanitarias V, VI, VII y XII. En concreto, deben recibir vacuna contra el sarampión los niños y niñas de entre 6 y 11 meses con la llamada "dosis cero", los niños y niñas de entre 13 meses y 4 años (dosis de recupero de la campaña de 2018), y deben acreditar dos dosis todas las personas de entre 5 y 54 años.
En conferencia de prensa, el ministro de Salud, @DrDanielGollan, y el titular de la @SubseSaludBAP, @nkreplak @Kicillofok @CaffaroOsvaldoR @SaludBAP @Infobaires24 pic.twitter.com/7IeSPzKJlQ
— Dra . Rosana E. Nuñez (@drarosananunez) January 14, 2020
Por otra parte, se mantienen vigentes para todos los bonaerenses las dosis del Calendario Nacional, que se deben aplicar al año de vida y al ingreso escolar. En una presentación especial, la epidemióloga Teresa Varela explicó que desde el inicio de brote en septiembre pasado hasta este martes, se registraron 85 casos de esta enfermedad que puede ser grave y hasta mortal. De ese total, 74 casos corresponden a población que no estaba vacunada o que tenía el esquema incompleto.
Desde el inicio de la actual gestión, se realizan tareas de intensificación de la vacunación, con extensión horaria y en puestos fijos en lugares públicos. "En Moreno, Merlo y La Matanza, los tres municipios con mayor cantidad de casos, ya aplicamos casi 10.000 dosis de vacuna, no obstante estamos en un 50 por ciento de cobertura entre los menores de un año y en un 30 por ciento en los niños y niñas de entre 1 y 4 años", advirtió Gollan.
En ese sentido, Kreplak dijo: "Tenemos georreferenciados los casos, pero sabemos que si llega a haber circulación epidémica, el 90% de la población no vacunada se va a contagiar, por eso estamos haciendo un pedido especial a la población, a los equipos de salud y a los medios, para que la gente concurra a vacunarse, y también estamos reflotando estrategias que se habían dejado de lado, como la vacunación en los barrios y puerta a puerta, porque en esta situación no basta con tener los hospitales abiertos".
Grave situación
Los funcionarios también pasaron revista sobre el estado financiero del ministerio, con 6.500 millones de pesos de deuda del IOMA con proveedores. También, se refirieron al hallazgo de más de 144.000 dosis de vacunas vencidas, a la falta de ejecución de créditos internacionales, al incremento del 400 por ciento de los casos de sífilis y al vaciamiento de los programas de Salud Sexual y Reproductiva, entre otras irregularidades. Gollán refirió que se encargaron auditorías y no descartó alguna futura denuncia judicial.