Vuelven a casa: Aerolíneas Argentinas trajo a 224 compatriotas varados en Ecuador
La empresa de bandera nacional arribó al aeropuerto de Ezeiza junto con más de dos centenares de argentinos, quienes partieron de Quito.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas arribó durante la noche del domingo al aeropuerto de Ezeiza con 224 argentinos que estaban varados en Ecuador como consecuencia de las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus Covid-19.
“Después de casi 30 años, Aerolíneas vuelve a aterrizar en Ecuador, esta vez para traer argentinos y argentinas a casa desde Quito”, dijo el presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani en su cuenta de Twitter.
Después de casi 30 años, @Aerolineas_AR vuelve a aterrizar en Ecuador, esta vez para traer argentinos y argentinas a casa desde Quito. pic.twitter.com/ng9N1xIkro
— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) April 13, 2020
En tanto el Canciller Felipe Solá, a través de la misma red social, anunció: “Acaba de aterrizar el vuelo especial de @Aerolineas AR que trajo de regreso a 224 compatriotas que estaban varados en Ecuador”.
Acaba de aterrizar el vuelo especial de @Aerolineas_AR que trajo de regreso a 224 compatriotas que estaban varados en Ecuador. Así embarcaban esta tarde en Quito. pic.twitter.com/r4CTj6Uzyh
— Felipe Solá (@felipe_sola) April 13, 2020
El vuelo, realizado con una aeronave Airbus 330-200 (avión de largo recorrido utilizado habitualmente en vuelos a Europa, Estados Unidos y el Caribe), despegó esta mañana a las 7,38 desde Ezeiza, con 187 ecuatorianos, a partir de un acuerdo entre el gobierno argentino y la Embajada de Ecuador en nuestro país.
Tras arribar a Quito después del mediodía, emprendió el retorno a Buenos Aires con 224 argentinos que fueron seleccionados de acuerdo a los listados de prioridades elaborados por Cancillería y aterrizó en Ezeiza a las 20,55.
La ciudad de Quito no forma parte de la red de operaciones regulares de Aerolíneas desde la década del 90, periodo en el cual la compañía fue privatizada.
Ecuador en crisis
Ecuador es uno de los países más afectados por el virus, con 7.466 casos confirmados (209 en las últimas 24 horas) y 333 muertes (18 nuevas), informó este mediodía el ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos.
La región más afectada es la provincia de Guayas, con 72,1% de los casos, y, dentro de ella, su capital, Guayaquil, donde desde hace semanas menudean denuncias de retraso en el levantamiento de cadáveres en casas particulares e incluso en los hospitales.