¿Cuáles son las provincias con más llamados de alerta al 144?
El Gobierno actualizó la información acerca de la cantidad de comunicaciones que recibió la línea para la atención a víctimas de Violencia de Género. Durante la pandemia, el número de personas que consultaron creció un 18%.
La Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos actualizó la información acerca de las comunicaciones a la Línea 144 , la cual se encarga de brindar atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género.
Según los nuevos datos, entre enero y octubre del 2020 se realizaron 90.022 llamados al teléfono de ayuda.

El promedio diario de comunicaciones por Violencia de Género fue mayor en abril, cuando escaló a los 326 llamados por día.
Desde el 20 de marzo al 31 de octubre, época de Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), se telefoneó 74.191 veces a la Línea, lo que significó una suba del 18% de la cantidad promedio de llamados diarios comparado con el período anterior a la cuarentena.
Durante el 2020, las provincias que registraron más intervenciones por violencia de género fueron Buenos Aires (57%), Capital Federal (17%), Santa Fé (4%) Mendoza (4%),, Tucumán (3%), Córdoba (3%), Salta (2%), Entre Ríos (1%) y Jujuy (1%).

Acerca de las circunstancias que motivaron la comunicación con la Línea 144, el 89% corresponde a la modalidad de violencia doméstica. Por otro lado, casi la totalidad de las personas se refirió al ejercicio de la violencia psicológica por parte de su agresor.
Los datos también arrojaron que en un 67% de los casos hubo violencia física y un 37% afirma haber padecido violencia económica. El 13% manifestó hechos de violencia sexual y en el 14% de las situaciones se utilizaron armas de fuego o punzocortantes.

El 98% de los llamados fueron hechos por mujeres y el 90% de las personas agresoras acusadas son hombres. Además, en el 44% de los casos, la persona violenta es una ex pareja y 40% es la pareja actual.
