Con la crisis económica como foco de tensiones y propuestas, una nueva semana termina
Los ejes de los últimos días fueron la reactivación del Consejo Económico y Social para, entre otras cuestiones, combatir la pobreza y una nueva escalada en la puja entre la Nación y la Ciudad por los fondos porteños
Las tensiones políticas entre el oficialismo y la oposición así como los encuentros del presidente, Alberto Fernández, con la CGT y los empresarios de la Unión Industrial, que realizaron su 26 Conferenia Anual esta semana, fueron algunos de los principales temas por donde pasó la agenda informativa de esta semana. Lo que sigue es una síntesis de esas cuestiones.
-
26° Conferencia de la UIA

"De la pobreza no se sale con el auxilio del Estado a través de planes; hay que reconsturir un entramado social que estaba absolutamente lastimado", señaló el presidente, Alberto Fernández, en su discurso frente a los industriales que organizaron esta semana su 26° Conferencia anual. Allí el primer mandatario también prometió reactivar el Consejo Económico y Social por decreto, es decir formar una mesa de trabajo conjunto entre funcionarios, empresarios y sindicalistas para pensar políticas de mediano plazo.
Esto ocurrió luego del asado que compartió en Olivos con la cúpula de la CGT, para despejar la mesa tras la carta que había difundido la sede de Azopardo cuestionando el recorte a las jubilaciones. Esta semana, además, se aprobaron cambios en aquella iniciativa del Ejecutivo que, fundamentalmente, apunta a no descontar luego la suba del 5% que se dará en las jubilaciones de diciembre y a que los futuros aumentos serán trimestrales en lugar de semestrales.
En la misma reunión fabril, en un mensaje grabado, la canciller alemana, Angela Merkel, pidió una señal clara del Gobierno a los mercados. Fue luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revelara que la Argentina será el país con el mayor derrumbre económico este año de pandemia mundial (12.9% de caída del PBI) dentro del grupo de naciones que componen el G20.
-
Otro round por los fondos porteños

La Cámara de Diputados ratificó el recorte de fondos dispuesto por la Nación a la Ciudad de Buenos Aires para financiar el aumento a los policías bonaerenses. Esto tensó aún más la cuerda entre la Casa Rosada y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien consideró en conferencia de prensa que "el Presidente quiere asfixiar a los porteños" y advirtió que volverá a recurrir a la Justicia por este tema. Para el oficialismo la decisión pone en regla un beneficio que el ex presidente Mauricio Macri le había concedido a la Ciudad en desmedro de otras provincias. Esta tarde, el Presidente convocó a gobernadores para relanzar el consenso fiscal y el jefe de Gobierno porteño no asistirá en protesta por esta decisión.
-
Ratifican condena a Boudou

La Corte ratificó la condena por corrupción contra el ex vicepresidente, Amado Boudou, luego de 8 años de iniciada la investigación por la cusa Ciccone. El ex funcionario (único vicepresidente condenado por corrupción en el mundo) señaló que la decisión del máximo tribunal de justicia, que fue tomada por unanimidad, se explica por "la acción de las corporaciones". Boudou volvería a prisión.
Por A.G.