Suplementos
La fundación "Eva Perón": un gigante para dar derechos
SUPLEMENTO COMPAÑEROS Tarea social de todo tipo: trabajo, bicicletas, pero también hospitales y escuelas.

Más allá del decreto firmado por Juan Domingo Perón, la fundación dio sus primeros pasos en 1946, y duró hasta 1955, cuando Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu encabezaron el golpe de Estado. Es que desde sus inicios al lado de Perón, María Eva Duarte -más conocida como Evita- se juró no ser una Primera Dama más. Y entendió que su rol era estar al lado de los más necesitados, por eso fue la cara visible de la Fundación.
Atilio Renzi, secretario privado del Presidente, contó: "Cuando Eva Perón regresó de un viaje a la provincia de Santa Fe, se entusiasmó con la idea de crear una organización de ayuda social. Y cuando los gremios comenzaron a enviarle cargamentos con donativos (los tucumanos, azúcar; los textiles, telas y ropas; los obreros de las curtiembres, cueros y zapatos), tuvimos que buscar un lugar para depositarlos: un viejo garaje fuera de uso. El cocinero Bartolo, los mozos Sánchez y Fernández, la mucama Irma y yo, bautizamos al lugar como ´Tienda Las Delicias", relató Nestor Ferioli en su libro "La Fundación Eva Perón".
Si bien el organismo dependía del ministerio -es decir, existía una planificación estatal para la recaudación-, fue Evita quien la encargada de buscar las donaciones, muchas veces en encuentros personales con empresarios.

Desde la Fundación se distribuyeron libros, alimentos, ropa, máquinas de coser y juguetes a familias de los sectores más vulnerados socialmente. En un pasaje de "La razón de mi vida" (libro autobiográfico publicado en 1952), Evita escribió: "Las obras sociales de Europa son, en su inmensa mayoría, frías y pobres. Muchas obras han sido construidas con criterio de ricos; y el rico, cuando piensa para el pobre, piensa en pobre. Otras han sido hechas con criterio de Estado; y el Estado sólo construye burocráticamente, vale decir con frialdad en la que el gran ausente es el amor". Ese amor se terminó en septiembre de 1955, con la llamada "Revolución Libertadora".